
Argentina, Bahamas, Brasil, Panamá y Perú integrarán la comisión de la OEA que visitará la zona ecuatoriana donde se produjo el ataque colombiano contra las FARC, como parte del acuerdo que busca desactivar la crisis diplomática, informó el jueves la Cancillería ecuatoriana.
La misión estará encabezada por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y embajadores de los cinco países que recorrerán el punto fronterizo donde se llevó a cabo el operativo militar que mató al número dos de las FARC, Raúl Reyes, según un comunicado.
"La misión del cuerpo será presentar fórmulas de acercamiento y elevar informes para la reunión de consultas de cancilleres, que tendrá lugar el 17 de marzo en la OEA", agregó.
El organismo internacional aprobó una resolución en la que consideró que la operación "violó la soberanía ecuatoriana" y dejó el caso en manos del grupo que reúne los jefes de la diplomacia.
Además de Insulza y los embajadores designados, la comisión estará integrada por otros cuatro observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), precisó la Cancillería.
Una misión igual deberá visitar Colombia para completar el informe que presentará a los cancilleres.
AQBGlobovisión/AFP
La misión estará encabezada por el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, y embajadores de los cinco países que recorrerán el punto fronterizo donde se llevó a cabo el operativo militar que mató al número dos de las FARC, Raúl Reyes, según un comunicado.
"La misión del cuerpo será presentar fórmulas de acercamiento y elevar informes para la reunión de consultas de cancilleres, que tendrá lugar el 17 de marzo en la OEA", agregó.
El organismo internacional aprobó una resolución en la que consideró que la operación "violó la soberanía ecuatoriana" y dejó el caso en manos del grupo que reúne los jefes de la diplomacia.
Además de Insulza y los embajadores designados, la comisión estará integrada por otros cuatro observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), precisó la Cancillería.
Una misión igual deberá visitar Colombia para completar el informe que presentará a los cancilleres.
AQBGlobovisión/AFP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.