
En el primer trimestre Venezuela logró captar 906 millones de dólares
Gracias al desarrollo de proyectos conjuntos entre el Gobierno venezolano y compañías de Irán y China, Venezuela captó en el primer trimestre de este año 906 millones de dólares en inversión extranjera, una magnitud que representa un salto de 42% respecto al mismo lapso de 2008.
Si bien este resultado demuestra que la inversión extranjera, una herramienta útil para crear puestos de trabajo y obtener tecnología, va en aumento, los montos que recibe Venezuela son ínfimos respecto a las principales economías de América Latina.
De hecho, esto sucede a pesar de que la crisis financiera internacional obliga a las multinacionales de Europa y Estados Unidos, principal fuente de inversión extranjera en el resto de la región, a recortar planes de expansión.
Colombia sufre una merma de 22% en la inversión extranjera del primer trimestre y aun así registra 1.724 millones de dólares, es decir, un monto que supera en 90% lo obtenido por Venezuela, y Chile contabiliza una caída de 45%, pero recibe 3.505 millones de dólares, una cifra que rebasa al país por 286%.
La inversión extranjera que recibió Brasil en el primer trimestre se traduce en un descenso de 40%, sin embargo, equivale a 5.342 millones de dólares, y México, después de un declive de 36%, capta 2.663 millones de dólares, cifras que también dejan muy atrás a Venezuela.
Analistas estiman que el riesgo de invertir en el país es alto si se toma en cuenta que hay control de precios; apetito del Gobierno por apoderarse de lo que denomina "sectores estratégicos"; control de cambio, que dificulta la repatriación de dividendos; y trabas para la importación de algunos rubros.
La administración de Hugo Chávez lleva adelante un plan de nacionalización de empresas que le ha entregado al Estado la supremacía en sectores clave como el financiero, telecomunicaciones, cemento, hierro, acero y rubros de alimentos.
El plan ha obligado a multinacionales como AES, Verizon, Cemex, Lafarge, Holcim, Techint y Cargill a entregar empresas que mantenían en sus rompecabezas.
De acuerdo con estadísticas de la Cepal, Cargill, junto a Nestlé y Bunge, es la multinacional en el campo de los alimentos con mayor inversión en América Latina, mientras que AES domina en el rubro de energía eléctrica.
Indicadores financieros, evaluados por las empresas al momento de tomar decisiones de inversión, no arrojan buenos resultados para Venezuela.
El riesgo país, un termómetro que mide la diferencia entre el rendimiento que exige un inversionista para no comprar bonos del Tesoro de Estados Unidos y adquirir papeles venezolanos, se ubica al cierre del 25 de mayo de este año en 13,4%, una magnitud que supera con creces a 2,5% de México, 2,9% de Perú, 3,1% de Colombia, 3% de Brasil, y sólo se aproxima a 13,8% de Argentina.
Venezuela registra baja inversión extranjera en una región de poco peso en la economía globalizada. La Cepal indica que en 2008 América Latina captó 8% de la inversión extranjera en el mundo, mientras que Asia y Oceanía lograron beneficiarse con 21%.
África sólo recibió 4% y los países desarrollados absorbieron 61%.
El Universal
香港女星寫真,a片分享,美女色情裸體,台灣kiss情色貼圖,美腿圖,正妹,日本情色網,情色卡通下載,免費下載的做愛照片,線上a片免費看,tube影片,情色成人,ro 私服論壇,色情網,aaa片免費看短片分享區,日本人妻熟女自拍貼圖,蕃薯論壇,台灣網友自拍貼照,嘟嘟成人網,狂插漂亮美眉,8591論壇,女同志聊天室,人妻俱樂部網站,背包客棧論壇,成人性感內衣,看美女脫光光,黑澀會美眉無名,
ResponderBorrar色咪咪貼影片,無碼a片,aa片免費看,免費線上觀看a片,做愛的圖片,色情漫畫,性感卡通美女圖片,香港a片,自拍,情色圖書館,plus 28 論壇,1007視訊,熟女自拍照,苗栗人聊天室,黑澀會美眉即時通,jp成人,色情,aaaaa片俱樂部,情侶歡愉用品,
okav成人影院,網友裸體自拍,交友ukiss,娘家影片,a片免費,黑澀會美眉即時通,人妻性交俱樂部,聊天室尋夢園,18禁,情色性感美女圖片,美女短片免費試看,3級女星寫真,情色短片論壇,摯愛中年聊天室,美腿貼圖,影音聊天,聊天室找一夜,g世代論壇,