Invitados por la Mesa de la Unidad Democrática, los políticos quieren profundizar las relaciones para discutir temas como la situación fronteriza y mecanismo de transacción monetaria.
FRANK LÓPEZ BALLESTEROS | EL UNIVERSAL
Un grupo de senadores colombianos están en Venezuela para analizar de cerca la instalación de la nueva Asamblea Nacional (AN), y entre las cosas en las que coincidieron fue en la necesidad de "restablecer los contactos y diálogos entre los parlamentos venezolano y colombiano" que no se daba desde hace cinco años.
El senador Juan Manuel Galán, del Partido Liberal colombiano, dijo que espera que se "fortalezcan las relaciones entre ambos poderes… que haya mucho más intercambio. Creo que hemos tenido una pobrísima relación. No se trata de hacer diplomacia paralela sino de fortalecer los nexos".
Entre las ideas que propone Galán está la "generar intercambios que permitan apoyar los procesos de cooperación atendiendo "aún más a las poblaciones de fronteras en sus inquietudes".
El senador Juan Manuel Galán, del Partido Liberal colombiano, dijo que espera que se "fortalezcan las relaciones entre ambos poderes… que haya mucho más intercambio. Creo que hemos tenido una pobrísima relación. No se trata de hacer diplomacia paralela sino de fortalecer los nexos".
Entre las ideas que propone Galán está la "generar intercambios que permitan apoyar los procesos de cooperación atendiendo "aún más a las poblaciones de fronteras en sus inquietudes".
En Colombia se está discutiendo la posibilidad de impulsar una reforma a Ley de Inmigración que permita facilitar el acceso a la nacionalidad de ese país que en este momento es muy restrictiva. Por ello indicó que "temas prácticos como la inmigración, que nos concierne a ambos lados, puede ser la primera vía de discusión y contacto".
Galán catalogó como "moderada y positiva" la instalación y posterior debate en la AN, en la que habrá mayor presencia opositora que hace cinco años.
"Está empezando a evolucionar esos discursos de polarización a unos más propositivos, y creo que eso es muy importante y le será beneficioso a la democracia venezolana", acotó el político, quien es hijo del asesinado ex candidato presidencial de ese país Luis Carlos Galán.
En cuanto a la reformas de la Ley de Debates aprobada por la bancada chavista en diciembre, que entre otras cosas limita el tiempo para debatir, dijo que "que es muy importante que haya mayores lapsos en la discusión de todos los temas para que los resultados sean más óptimos".
Invitados por la Mesa de la Unidad Democrática, el también senador Juan Mario Laserna, del Partido Conservador, ve a esta nueva AN "con mucho optimismo y el comienzo de una mejor comunicación para restablecer discusiones, intercambiar ideas".
"Desde hace cinco años no hubo casi discusión entre ambos parlamentos, pero ahora con la proporciones de poder divididas, se verán obligados a establecer contactos", sostuvo.
Entre otros temas, Laserna dijo que le parece "importante discutir el flujo de convertibilidad monetaria entre Colombia y Venezuela, buscar mecanismos para hacer transacciones Peso-Bolívar, pero eso se verá en el transcurso de los meses".
Para Laserna la primera discusión de hoy fue "bastante civilizada y tan normal y transparente como la de otros países de América Latina y el mundo".
El Universal
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.