Cuando se disponía a sellar su pasaporte y trasladarse a la capital de Colombia, Bogotá, el vicepresidente de Organización de Primero Justicia (PJ) en Zulia y jefe del Despacho de la Alcaldía de Maracaibo, Pedro Guanipa, fue aprehendido sin motivos legales. Así lo denunció su hermano, Tomás Guanipa, a través de la red social X (Twitter). Caroll Figueredo, esposa de la víctima, manifestó el desconocimiento de su paradero.
Por Tal Cual
La detención de Pedro Guanipa ha sido interpretada por diversos dirigentes políticos como una nueva amenaza y un chantaje para que su hermano, Juan Pablo Guanipa –uno de los más cercanos colaboradores de la líder de Vente Venezuela (VV), María Corina Machado– se entregue a las autoridades.
Un mes antes, el 28 de agosto, tras finalizar la manifestación »Acta mata sentencia» que convocó Machado, su comando de campaña denunció a través de X la persecución de Juan Pablo Guanipa, también dirigente de PJ y hermano de Pedro. Además fue perseguido en esa oportunidad Biagio Pilieri, coordinador de Convergencia, por un grupo de hombres no identificados.
Pilieri fue capturado junto a su hijo y llevado a El Helicoide. Guanipa logró escapar, pero su hermano Pedro ahora se suma a los 11 encarcelados de la tolda aurinegra contabilizados hasta la fecha.
Dos meses han transcurrido desde que el Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció los resultados de los comicios presidenciales del 28 de julio, que dieron como ganador a Nicolás Maduro para un tercer periodo de seis años, y en simultáneo también iniciaron las protestas nacionales el 29 de julio debido al anuncio. Los cuerpos de seguridad del Estado han encarcelado a un total de 1.867 venezolanos, identificados y confirmados por la organización Foro Penal hasta el 23 de septiembre, por protestar, emitir opiniones contrarias a los ideales del gobierno, o simplemente estar en la calle aunque no estuvieran manifestando.
De este total, 1.637 son hombres, 230 mujeres, 68 adolescentes – entre los 14 y 17 años de edad -, y 159 son militares. 151 fueron condenados. »Hemos registrado y calificado el mayor número de presos con fines políticos conocido en Venezuela, al menos en el siglo XXI», reveló la ONG en X.
De acuerdo a la organización, casi mil personas se encuentran en el Centro Penitenciario de Aragua, mejor conocido como Tocorón.
A la extensa lista de detenidos – en su mayoría jóvenes- se anexan 64 actores políticos, 18 periodistas y cinco activistas por los Derechos Humanos (DDHH), que fueron interceptados en la calle, en las autopistas, o sacados de sus hogares sin orden de allanamiento ni motivos explícitos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.