.

.

Translate

jueves, 12 de diciembre de 2024

Congreso de España presiona a Sánchez para que pida orden de arresto contra Maduro


El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. (Foto de CRISTINA QUICLER / AFP)

 

 

Ads by 

La Cámara de Diputados del Congreso de España insta al Gobierno local de Pedro Sánchez que solicite a la Sala de Cuestiones Preliminares del Tribunal Penal Internacional la detención de Nicolás Maduro por la comisión de crímenes de lesa humanidad tal y como solicitaba el Partido Popular en una proposición no de ley. La propuesta ha salido adelante con el voto a favor de PP, Vox y UPN más la abstención de Junts y PNV. El PSOE, ERC, Sumar, Bildu, BNG y Podemos han votado en contra.

Por Marisa Cruz | EL MUNDO

La Cámara también ha dado luz verde a los tres puntos restantes de la propuesta que reclaman al Gobierno emitir un comunicado público dirigido a Maduro exigiendo el cese inmediato de la represión y la liberación de todos los presos políticos y personas arbitrariamente detenidas; respaldar los informes de Naciones Unidas en los que se recogen las graves violaciones contra los derechos humanos en Venezuela y presentar al Congreso de los Diputados, en el plazo de un mes, un informe sobre las actuaciones realizadas por la embajada de España en Venezuela en defensa de los derechos fundamentales de los ciudadanos españoles víctimas de crímenes de lesa humanidad.

Los ‘populares’ Cayetana Álvarez de Toledo y Miguel Tellado, con un colectivo de víctimas y denunciantes de la dictadura de Maduro, en la escalinata del Congreso de España. Fernando Villar / EFE

 

El PP ha aceptado la votación separada por puntos de su iniciativa y de esta forma ha propiciado la aprobación de buena parte de la misma con el apoyo de los socialistas que habían presentado enmiendas muy coincidentes con el texto de los populares.

El PSOE y sus socios de izquierda han votado en contra de instar al Gobierno a reclamar la detención de Maduro con el argumento de que la Sala de Cuestiones Preliminares del Tribunal, de acuerdo con su estatuto, toma las decisiones de detención sin que ningún Gobierno pueda interferir instándole a ello.

Pese a todo, el PNV, una formación que siempre se ha posicionado en contra del régimen venezolano y de la represión que este despliega contra la población, solventó sus recelos respecto a este punto de la iniciativa apostando por la abstención, lo mismo que Junts y Coalición Vanaria.

Así, esta reclamación, la más polémica de la propuesta ha salido adelante con 171 votos a favor frente a 161 en contra y 13 abstenciones.

Lea más en EL MUNDO

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.