.

.

Translate

domingo, 2 de febrero de 2025

ABC: Cúcuta, la “tierra prometida” de los venezolanos que huyen de Maduro

 


Personas y vehículos transitan por el Puente Simón Bolívar que une a Villa del Rosario (Colombia) con San Antonio del Táchira (Venezuela) este martes, en Villa del Rosario (Colombia). La normalidad reinaba en los principales pasos fronterizos entre Colombia y Venezuela a la espera de lo que suceda en la investidura presidencial del próximo 10 de enero, que reclaman el mandatario Nicolás Maduro y el opositor Edmundo González Urrutia. EFE/ Mario Caicedo

 

La crisis política y económica de Venezuela ha expulsado a millones de venezolanos a otras ciudades del mundo. Cúcuta, la capital del departamento del Norte de Santander, noreste de Colombia , ha sido uno de los testigos de la migración venezolana que sigue galopando con fuerza.

Ads by 

Por ABC

“Yo me fui hace un año. Salí de Maracaibo porque no me alcanzaba el dinero. Ir al mercado era cada vez más difícil y deprimente porque gastaba más y compraba menos”, explica a ABC Margeire Lozada , mientras termina su labor como repartidora de mercancía en Cúcuta.

Esta mujer, de 53 años, hace envíos a domicilio desde la ciudad colombiana hacia el estado fronterizo venezolano del Táchira. Margeire entra en el grupo de migrantes pendulares, que son esos venezolanos que viven en la zona fronteriza con Venezuela , pero pasan a diario por el Puente Internacional Simón Bolívar.

Este paso fronterizo, con más de 315 metros de longitud que conecta a Venezuela con Colombia, ha sido utilizado por cientos de miles de venezolanos que han abandonado su país para llegar al país andino y buscar otro camino a la esperanza.

La peligrosa selva del Darién , ubicada en Panamá, es una de las opciones elegidas por gran parte del éxodo venezolano para llegar a EE.UU.

En total, ocho millones de venezolanos han salido del país obligados por la crisis o forzados por la represión del régimen de Nicolás Maduro . Huyen de la tortura y las violaciones a sus derechos humanos, denunciadas ante la Corte Penal Internacional (CPI).

A Margeire le quedan pocos familiares en Venezuela, sus parientes más cercanos están en otros países de la región como Chile, Perú y Ecuador. Ella es de las que volverían a su tierra natal si la situación mejorara.

Para leer la nota completa ingrese AQUÍ

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.