.

.

Translate

miércoles, 19 de febrero de 2025

Dólar paralelo arribó a los 80 bolívares y amplió su brecha con la tasa oficial del BCV

 


Comerciante cuenta dólares y bolívares en efectivo en Caracas. Foto: Juan Peraza / lapatilla.com

 

El dólar paralelo en Venezuela alcanzó los 80 bolívares en la mañana de este miércoles, reflejando un aumento sostenido en su cotización. Mientras tanto, el dólar oficial, establecido por el Banco Central de Venezuela (BCV), cerró en 62,18 bolívares, lo que evidencia una creciente brecha entre ambas tasas de cambio.

Ads by 





Este incremento en el tipo de cambio paralelo afecta directamente el costo de vida de los venezolanos, ya que muchos comercios utilizan esta tasa como referencia para fijar precios de bienes y servicios. Esto provoca un encarecimiento de los productos básicos, reduciendo el poder adquisitivo de la población, cuyos ingresos en bolívares pierden valor rápidamente.

 

 

Para quienes dependen de un salario en moneda local, la diferencia entre ambas tasas representa una pérdida constante de capacidad de compra, ya que el ajuste salarial no sigue el ritmo de la devaluación. Además, el costo del alquiler, los servicios y las medicinas se ven impactados, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

Expertos en economía advierten que la tendencia alcista podría continuar en los próximos meses debido a:

Mayor emisión de bolívares por parte del gobierno, lo que alimenta la inflación y deprecia la moneda.

Escasez de divisas en el mercado oficial, que obliga a buscar alternativas en el mercado negro.

Incertidumbre política y económica, que genera una mayor demanda de dólares como refugio de valor.

Expectativas de una nueva devaluación, lo que incentiva la especulación en el tipo de cambio paralelo.

Un hombre compra comestibles junto a carteles con precios en dólares afuera del mercado Quinta Crespo en Caracas el 15 de diciembre de 2022. – Venezuela anunció el 10 de diciembre que tomaría medidas “en defensa” del mercado de divisas después de que la moneda local, el bolívar, depreciado 17% recientemente. (Foto de Federico PARRA / AFP)

 

El régimen de Maduro ha intentado frenar la subida del dólar paralelo con inyecciones de divisas en el mercado cambiario oficial, pero estas medidas han sido insuficientes para contener la depreciación del bolívar.

Analistas sostienen que sin cambios estructurales profundos, como el aumento del acceso a divisas oficiales y políticas que generen confianza en la moneda nacional, la brecha entre ambas tasas seguirá aumentando, afectando aún más la economía de los venezolanos.

Mientras tanto, el país sigue enfrentando un escenario de inflación y devaluación constante, donde el dólar dicta las reglas del juego y el bolívar pierde valor día tras día.

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.