.

.

Translate

miércoles, 19 de febrero de 2025

Juan Manuel Santos: Yo habría reconocido a Edmundo González como presidente de Venezuela

 


Juan Manuel Santos, fotografiado el pasado lunes en Zaragoza. EFE

 

 

Ads by 

A menos que sea una conferencia de presidentes, no es fácil ver en completa sintonía en torno a una propuesta a Jorge Azcón, María Chivite o Gonzalo Capellán. La figura de Juan Manuel Santos no ha creado fisuras y el que fuera presidente de Colombia entre 2010 y 2018 será investido hoy por primera vez en España doctor ‘honoris causa’ por cuatro universidades (las del Campus Iberus, Zaragoza, La Rioja, Pública de Navarra y Lérida). El acto se celebrará hoy en la ciudad catalana. El pasado lunes, Santos charló amistoso con los tres líderes regionales en Zaragoza, recién aterrizado de Múnich.

Por Érika Montañés | ABC

Pregunta: ¿Si usted hubiese sido presidente de Colombia hubiera reconocido a Edmundo González en Venezuela?

Respuesta: Sí. No tengo dudas.

Pregunta: ¿Qué hubiera cambiado?

Respuesta: La posición de (Gustavo) Petro ha sido ambigua. Yo no hubiese mandado un embajador a la toma de posesión de (Nicolás) Maduro, sino a un funcionario de bajo nivel. Hubiera sido más claro en condenar que Maduro se robó las elecciones. Sí entiendo que compartimos 2.200 kilómetros de frontera y necesitamos una vía de diálogo para administrarla. Colombia ha sido el país más afectado por lo que sucede en Venezuela y la política con los migrantes venezolanos ha sido de abrirles las puertas, por una actitud al mismo tiempo de reciprocidad, de gratitud. Venezuela siempre nos abrió las puertas a los colombianos por los problemas de violencia que teníamos en Colombia y nosotros, en el caso de mi gobierno, hicimos lo mismo: les dimos acceso al sistema educativo, de salud y de empleo. También desarrollamos una campaña contra la xenofobia, porque queríamos que se sintiesen bienvenidos. En Colombia algunos sectores involucran a muchos venezolanos con bandas criminales, interpretando la presencia venezolana con un aumento del índice de criminalidad, lo cual es muy contraproducente. Lo mejor a corto plazo en cualquier caso es un cambio de régimen de Venezuela.

Pregunta: Usted ha pedido elevar el tono respecto a lo que está sufriendo el pueblo venezolano.

Respuesta: Lo que estoy pidiendo es elevar los decibelios a la condena internacional sobre la represión que está sufriendo el pueblo venezolano. La tensión internacional sobre el caso de Venezuela se ha ido diluyendo y la situación mundial, los otros problemas del mundo en estos momentos han opacado lo que está viviendo los críticos con el régimen dictatorial de Maduro. Hay que mostrarle al mundo lo que está sucediendo en Venezuela y cómo están reprimiendo al pueblo de forma trágico.

Pregunta: Colombia vive de nuevo un brote de conflictividad. Petro enfrenta una profunda crisis de gobierno. ¿Qué está ocurriendo?

Respuesta: Se está viendo una falta de claridad por parte del presidente Petro en el rumbo que quiere dar al país. Da mensajes muy contradictorios, no hay capacidad de gestión ni de coordinación.

Pregunta: El gran proyecto de Petro era el plan de Paz Total; también ha reventado

Respuesta: El plan de Paz Total ha hecho aguas. Está en cuidados intensivos porque comenzó mal, uno no puede echarse al agua antes de aprender a nadar. La paz total no tenía planeación, no se sabe qué objetivos tiene o su marco jurídico. Estamos sufriendo las consecuencias: los distintos grupos criminales se han aprovechado de esas conversaciones para fortalecerse, incluso combatir por el poder territorial. Vivimos una inseguridad preocupante en varias regiones.

Lea más en ABC

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.