
Se sabe que el régimen de Nicolás Maduro quedó expuesto, una vez más, a nivel mundial por el golpe a la democracia en el país tras las elección presidencial del pasado 28 de julio, pero a pesar de esto, se apuntaron a una nueva y aventurera jornada para los comicios regionales y parlamentarios para este este 2025.
Si bien, dichos comicios presentados con bombos y platillos por la plana del chavismo, se realizarían para el 2 abril, el mismo fue pospuesto para el domingo 25 de mayo del presente año, según Elvis Amoroso, este cambio se debe a “la solicitud de diversos factores políticos que argumentaron mayor margen para preparar su campaña electoral“.
Sobre esto, conversamos con el periodista venezolano, Eugenio Martínez, y experto en temas electorales, amplió un poco el panorama de lo que viene ocurriendo en la planificación electoral arropada por Nicolás Maduro.
En primer momento el comunicador venezolano detalló que la realización de dos elecciones son “incompatibles entre sí y muy complejas”
“Lo que da cuenta primero es de los problemas técnicos que tiene el CNE para llevar adelante ese proceso, y segundo, todas las complicaciones políticas que tiene la elección ahora de mayo”.
De igual forma, resaltó que dicha posposición obedece a razones técnica.
“La posposición obedece, primero, a esas razones técnicas, y segundo, a una lógica política de tratar de permitir que los partidos que han decidido o que han dicho que van a participar tengan un poco más de tiempo para tratar de organizarse electoralmente. Y a la vez, el anuncio del CNE también coincide con un comunicado de la Plataforma Unitaria pidiendo una negociación en al menos cuatro puntos básicos. El primero, el tema del 28 de julio, pero también otros un poco menos difundidos, por lo menos en lo que va de año 2025, que es el tema de la legalidad de la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática, que siempre queda en entredicho antes de cada elección, más allá del tema de las inhabilitaciones y de los presos políticos”, dijo.
Al ser consultado porque esta elección de mayo sea parecida o transaccional a la del referendo de El Esequibo, destacó que, solo 34% estaría asistiendo en la elección.
“Al día de hoy los estudios de opinión pública lo que sugieren es que sólo el 34% de todos los venezolanos que pudiesen participar en esa elección estarían dispuestos a ir a la elección de parlamento y regionales (…) si se ve por autodefinición política, estamos hablando que 77% de las personas, o sea, 7 de cada 10 personas que votaron por Nicolás Maduro en julio estarían dispuestos a participar en la elección que era en abril y sólo 3 de cada 10 que votaron por Edmundo González estarían dispuestos a participar en esa elección”..

Eugenio Martínez, destacó que si bien, el chavismo espera aplicar el concepto de “sobre representación de mayorías”, esos datos de participación le son suficiente al Psuv “para arrasar con la mayoría de los cargos sin necesidad de modificar los resultados como se hizo en julio”.
“Ese resultado tampoco le conviene al gobierno venezolano, no en el sentido de que busque legitimidad democrática, porque es evidente que ya no la adquiere o que ya no la considera prioritaria, pero sí necesita la coalición gobernante que lidera Maduro darle legitimidad a lo interno a los grupos políticos y sociales y élites económicas que lo soportan en el poder”, comentó.
A continuación podrás acceder a la entrevista completa:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.