
Richard Grenell, enviado especial de Estados Unidos para Venezuela, aseguró el pasado viernes que el presidente Donald Trump no está dispuesto a hacer cambios de régimen pese a que sabe muy bien lo que representa la administración chavista de Nicolás Maduro.
En una entrevista para The Epoch Times, Grenell volvió a relatar los entretelones detrás de su encuentro hace unas semanas con Maduro y Jorge Rodríguez en el palacio de Miraflores, lo que derivó en la liberación de seis presos políticos estadounidenses.
“Pasé el día en Caracas, me encontré con Maduro, lo vi cara a cara. Traté de tener una conversación en la que tuviéramos una relación diferente con él”, comentó el diplomático.
Luego de la visita de Grenell, la administración Trump fue enfática al afirmar que dicho paso no representa un reconocimiento a Maduro, cuestionado por la comunidad internacional y el pueblo venezolano luego de que no presentara actas de escrutinio oficiales para corroborar su supuesta victoria electoral, algo que sí cumplió su rival democrático, Edmundo González Urrutia.
“Estamos muy claros sobre el gobierno venezolano y Maduro, pero Donald Trump es alguien que no quiere hacer cambios de régimen. Y él es alguien que quiere hacer todo lo que podamos para hacer a los estadounidenses más fuertes, más prósperos. En eso es en lo que nos enfocamos ahora mismo”, explicó.
Sobre las demandas que pretendía implorarle Maduro, Grenell aseguró que el vocero socialista “tenía una lista larga”, pero el diplomático le aclaró en seguida que “no estamos aquí para darles nada”.
Grenell aseguró que le dijo a Maduro que estaba consciente del efecto mediático que el chavismo intentaría rentabilizar de su visita y que eso ya era “un regalo”.
“Como diplomático tengo que decir que cuando estás en una mesa de negociación, la razón por la que somos exitosos no es porque podamos hablar mejor que otras personas, no es porque estemos convencidos de cualquier manera. Hay una razón por la que los embajadores de Donald Trump sean capaces de hacer estas cosas. Y es por Donald Trump, es porque él representa una amenaza creíble, no es solo una amenaza bélica, es una amenaza arancelaria, es una amenaza de sanciones económicas, es una amenaza creíble”, expresó.
Según el criterio de Grenell, la pasada administración del expresidente Joe Biden, “tuvo una amenaza que no era creíble y sus diplomáticos intentaron negociar por todos estos rehenes o acuerdos de paz… el otro lado sabía que era una amenaza vacía”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.