.

.

Translate

jueves, 27 de marzo de 2025

Marco Rubio llegó a Guyana para ofrecer garantías de seguridad en pugna con Nicolás Maduro

 


El Secretario de Estado de los EE. UU., Marco Rubio, es recibido por la Embajadora de los EE. UU. en Guyana, Nicole Theriot (centro), el Ministro de Relaciones Exteriores de Guyana, Hugh Todd (izq.), y el Jefe de Protocolo del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ivan Evelyn (segundo por la izq.), a su llegada al Aeropuerto Internacional Cheddi Jagan en Georgetown, Guyana, el 27 de marzo de 2025. (Foto de Nathan Howard / POOL / AFP)

 

 

Ads by 

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, llegó este jueves a Georgetown para ofrecer “garantías de seguridad” a Guyana ante los reclamos de la administración chavista de Nicolás Maduro sobre el Esequibo, un extenso territorio rico en petróleo y recursos minerales disputado por Venezuela.

Una década después de que el gigante petrolero estadounidense ExxonMobil descubriese vastos yacimientos petroleros en la zona, este pequeño país sudamericano de 800.000 habitantes y habla inglesa está a punto de convertirse el mayor productor de petróleo per cápita, superando a Qatar y Kuwait.

“Queremos trabajar con Guyana para asegurar la cooperación allí y sus garantías de seguridad”, dijo en una rueda de prensa virtual Mauricio Claver-Carone, enviado especial de la Casa Blanca para América Latina. “Hemos visto las amenazas de Venezuela”, subrayó.

Clever-Carone aseguró que Estados Unidos considera mantener con Guyana una relación similar a la que tiene con naciones del Golfo Pérsico que albergan tropas estadounidenses.

El Departamento de Estado adelantó que Rubio firmará un memorando de entendimiento que sentará bases para cooperación en materia de seguridad.

En Venezuela, Maduro tachó de “hipócritas” las declaraciones de Mauricio Claver-Carone y acusó a Estados Unidos de ser la “verdadera amenaza” y pretender “establecerse en Guyana como ocupante” para “agredir” a su país.

El Esequibo, región de 160.000 km2 que administra Guyana y representa dos tercios de su territorio, es reclamado por Caracas en una centenaria disputa limítrofe.

Más tarde, este mismo jueves, Rubio hará un parada en otro vecino de Guyana, Surinam, país de habla holandesa cuya propia producción de petróleo está aumentando.

Rubio, que estuvo en Jamaica el miércoles con la grave crisis de Haití en agenda, plantea reducir la dependencia de los países caribeños del petróleo venezolano.

El alto funcionario estadounidense escribió en la red social X que con esta gira por el Caribe busca “fortalecer la seguridad” en las Américas y “combatir la inmigración ilegal, la violencia y el contrabando” en la región.

El objetivo es enviar un “mensaje claro” de que Estados Unidos ha convertido el continente americano en una prioridad, declaró el martes la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce.

El presidente estadounidense, Donald Trump, revocó la licencia a la petrolera Chevron para operar en Venezuela y amenazó con aplicar nuevos aranceles a partir del 2 de abril a las naciones que compren petróleo venezolano.

Trump desconoce la reelección de Maduro, denunciada como un fraude por la oposición venezolana.

La disputa fronteriza entre Guyana y Venezuela, mientras, viene recrudeciéndose.

A principios de este mes, Georgetown denunció una incursión de un buque militar de Venezuela en sus aguas, lo que Caracas negó. Maduro, planteó una reunión con su par guyanés, Irfaan Ali, quien rechazó la oferta.

Con información de AFP

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.