
La tasa promedio del llamado “dólar paralelo” rompió con vehemencia este miércoles la barrera de los 100 bolívares al cambio, lo que encendió las alarmas entre consumidores, productores, comerciantes y distribuidores en Venezuela.
De acuerdo con los datos publicados en Instagram por la cuenta @EnParaleloVzla, el precio de la unidad de dólar se ubicó en Bs. 102,92, una cifra que confirma la considerable devaluación de la moneda nacional ante las insuficientes políticas chavistas en materia cambiaria.
@EnParaleloVzla recordó que tiene “únicamente un compromiso informativo; brindamos el precio del dólar según diferentes entidades de importancia y mercados electrónicos dentro y fuera del país. Los valores de las referencias tomados para el cálculo son públicos y verificables en sus respectivos perfiles o páginas web”.
Desde la llegada del fallecido expresidente Hugo Chávez al palacio de Miraflores hasta entonces, el chavismo ha causado una severa caída del valor del bolívar que es difícil traducir en palabras. Más allá de las sistemáticas reconversiones monetarias, en concreto, se trata de diez mil doscientos noventa y dos billones de bolívares (Bs. 10.292.000.000.000.000) por cada unidad (1) de dólar.
Por su parte, el tipo de cambio oficial fijado por el Banco Central de Venezuela ubicó en Bs. 68,69 el valor de cada unidad de dólar.
El euro fue establecido por el BCV en Bs. 74,29.
Además de la devaluación, la evidente brecha entre la tasa oficial, que obligadamente debe usarse para calcular los precios de los productos de venta al público, y el promedio del mercado negro, pone a los comerciantes contra las cuerdas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.