
En una entrevista para “Es la hora de hablar” con Víctor Rodríguez, el exgobernador del estado Táchira, exdiputado de la Asamblea Nacional y dirigente de la Plataforma Unitaria, César Pérez Vivas, aclaró la situación política que se vive en Venezuela.
Pérez Vivas afirmó que el país ya se encuentra bajo una dictadura y un estado comunal, independientemente de posibles reformas constitucionales futuras. “Ya en la vida colectiva, en la vida cotidiana, el estado comunal está impuesto. Es decir, ya estamos en dictadura. No es que cuando reformen la Constitución vendrá la dictadura, no. Ya vivimos en una dictadura”, sentenció.
El dirigente opositor argumentó que el régimen de Nicolás Maduro ha consolidado su control sobre todos los poderes públicos, incluyendo el legislativo, judicial, el poder ciudadano, la fiscalía, la contraloría y el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin necesidad de reformas constitucionales adicionales. “Todo eso lo tiene controlado Maduro”, aseveró.
Pérez Vivas también criticó la Constitución de 1999, señalando que estableció las bases para la situación actual, y la enmienda que permitió la reelección indefinida del presidente, impulsada por Hugo Chávez. “Ese hiperpresidencialismo lo terminaron de consolidar con la enmienda mediante la cual se consagró la reelección indefinida del presidente, que es lo que permite que Maduro esté ahí todavía sentado en Miraflores”, explicó.
Ante la posibilidad de nuevas reformas constitucionales que eliminen el voto directo, universal y secreto, y establezcan los consejos comunales, Pérez Vivas expresó su escepticismo sobre la transparencia del proceso electoral. “Mira, ellos lo podrán hacer, porque además así nosotros digamos que votamos en contra, vamos y votamos y somos la mayoría, aparecerá Elvis Amoroso, como apareció el día del referéndum del Esequibo, diciendo que la tesis de Maduro obtuvo 10 millones de votos y nosotros apenas sacamos un millón. Eso está cantado”, advirtió.
El exgobernador hizo un llamado a la resistencia ciudadana, enfatizando que la lucha no puede centrarse únicamente en la disputa electoral. “Tenemos que hacer una lucha de resistencia ciudadana. Y yo llamo a la nación venezolana a resistir. Estamos pasando momentos muy amargos. Mucha gente nuestra se sigue yendo del país, producto del hambre, de la pobreza, que Maduro representa y significa, pero nosotros tenemos que resistir porque Maduro va a terminar saliendo del poder”, concluyó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.