“Se quedaron sin dinero porque les trancamos su mercado petrolero. Saben qué es lo que tienen que hacer”. Así lo dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los medios de comunicación en la Casa Blanca.
Las declaraciones del mandatario se dieron en la Sala Oval mientras recibía al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, con quien reafirmó su disposición de seguir trabajando para impulsar su política migratoria.
El presidente estadounidense Donald Trump y su homólogo de El Salvador, Nayib Bukele, se encontraron este lunes en la Casa Blanca. Durante la reunión, ambos mandatarios dejaron en claro que no contemplan el retorno a Estados Unidos del migrante que fue enviado por error a la megacárcel salvadoreña.
Este fue el primer encuentro de Trump en el Despacho Oval con un presidente latinoamericano durante su segundo mandato, y se centró especialmente en el acuerdo bilateral que permite encarcelar en el Cecot a migrantes deportados por supuestos nexos con el crimen organizado.
#EsNoticia
Donald Trump sobre el régimen de Maduro: Se quedaron sin dinero porque les trancamos su mercado petrolero. Saben qué es lo que tienen que hacer
Video: @TelemundoNews
Más en https://t.co/q16M2L9qR9 pic.twitter.com/qrXZAhg3Pk
— EVTV (@EVTVMiami) April 14, 2025
Bukele se niega a liberar a Ábrego García
Cuestionado por los periodistas, Bukele sostuvo que no tiene la autoridad para devolver a Ábrego García, afirmando: «Por supuesto que no voy a hacerlo. ¿Cómo voy a enviar de contrabando a un terrorista a Estados Unidos?».
Aunque reconoció que podría ordenar su excarcelación, dejó claro que no lo hará. «No nos gusta mucho liberar terroristas en nuestro país», dijo el presidente salvadoreño, quien además destacó que El Salvador es ahora “el país más seguro” del continente y no quiere que vuelva a ser «la capital mundial de los asesinatos».
En la reunión también participó Pam Bondi, fiscal general de Estados Unidos, quien aclaró que el regreso de Ábrego García no depende de Washington, ya que el migrante está bajo custodia salvadoreña. Aunque afirmó que Estados Unidos enviaría un avión si El Salvador accediera, volvió a acusarlo de pertenecer a la Mara Salvatrucha (MS-13), a pesar de que no tiene antecedentes penales en Estados Unidos.
También intervino Stephen Miller, asesor de Trump y uno de los arquitectos de su política migratoria, quien subrayó que Ábrego García es ciudadano salvadoreño y que sería “arrogante” decirle a El Salvador qué hacer con sus ciudadanos.
Mientras tanto, Jennifer Vásquez, esposa de Ábrego García, defendió públicamente su inocencia y criticó duramente tanto a Trump como a Bukele.
Trump sugiere encarcelar también a estadounidenses en el Cecot
Estados Unidos destinó seis millones de dólares a El Salvador para que su megacárcel albergue a migrantes acusados de formar parte de redes criminales como el Tren de Aragua y la MS-13.
Trump agradeció públicamente a Bukele su colaboración en el endurecimiento migratorio y fue más allá al proponer: «dar un paso más allá» e incluir a ciudadanos estadounidenses que cometan delitos entre los encarcelados en Cecot.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.