.

.

Translate

domingo, 6 de abril de 2025

La Hora de Venezuela: Cómo se construyó en redes el respaldo bélico a Nicolás Maduro

 



El 10 de enero de 2025, Nicolás Maduro se juramentaba como presidente reelecto de Venezuela, tras unas elecciones en las que el CNE lo proclamó ganador sin mostrar las actas que certifican este resultado. Su juramentación se dio a pesar de la denuncia de fraude por parte de la oposición, liderada por María Corina Machado, quien con actas en mano aseguraba que los venezolanos habían escogido democráticamente a Edmundo González como nuevo presidente. En el país se vivía una gran expectativa sobre la posible llegada al país de González para asumir el cargo de nuevo presidente.

Ads by 

Por La Hora de Venezuela | Cazadores de Fake News





En medio de este entorno de expectativas, el mismo 10 de enero, en el Salón Elíptico del Palacio Federal Legislativo, Maduro juraba defender la Constitución Nacional venezolana, mientras la comunidad internacional denunciaba la represión y la violación de derechos humanos que vivían los ciudadanos venezolanos que fueron encarcelados y perseguidos, lo que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) calificó como “terrorismo de Estado”. Entre los pocos jefes de Estado que acompañaron la juramentación estuvieron los mandatarios de Cuba y Nicaragua: Diaz-Canel y Daniel Ortega, ambos gobernantes autoritarios de países, que, junto a Venezuela, están catalogados como “No libres” por parte de la organización Freedom House.

El acompañamiento de los principales representantes de Cuba y Nicaragua en la toma de posesión no sólo implicó un respaldo político, sino también un supuesto respaldo militar, elcual se alineaba con la estrategia del chavismo de infundir terror en la población a través de la represión, la censura y el despliegue de fuerzas policiales y militares en el país. Un día después de la toma de posesión, Nicolás Maduro declaraba en el II Festival Mundial de la Internacional Antifascista (en Caracas) que se estaban preparando junto a Cuba y Nicaragua para tomar las armas y defender el derecho a la paz y la soberanía. “No somos líderes tibios, somos la Revolución Bolivariana”, decía en un discurso.

La narrativa del apoyo político-militar de Nicaragua y Cuba con Venezuela se difundió rápidamente en redes sociales. Tanto portales de medios oficiales, como voceros de los gobiernos y medios proxy difundieron el discurso en el que los tres países se acompañarían “con las armas” para la “defensa” del nuevo gobierno de Maduro.

La narrativa de control Estatal en Venezuela para la toma de posesión de Maduro

En medio de su juramentación, Nicolás Maduro buscó imponer la idea de que, ante cualquier amenaza de invasión o desestabilización, él tenía el poder de las armas, una amenaza que se difundió por redes sociales y que buscó el respaldo en Cuba y Nicaragua, como aliados dispuestos a defender su puesto en Miraflores.

Desde #LaHoradeVenezuela rastreamos la conversación digital en Venezuela alrededor de términos como: «Juramentación Nicolás Maduro», «Proteger la soberanía de Venezuela», «Defender la soberanía», «Fusión popular militar policial», «Gran escudo de la patria», «#EscudoBolivarianoPorLaPaz», «#EscudoBolivariano2025», «Combatientes para Venezuela», «Apoyo militar a Venezuela», «Apoyo militar de Cuba y Nicaragua», entre otras.

 

Los resultados arrojaron una amplia difusión de la narrativa de poder y fortaleza militar que fue más allá del 10 de enero (día de la juramentación) sino que tuvo su mayor pico el 23 de enero, fecha en la que se conmemora el fin de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez en 1958 y el paso a la etapa democrática del país. También ese día, cuentas vinculadas con organismos policiales y militares publicaron ejercicios armamentísticos como muestra de su fortaleza.

Con un total de 2.214 menciones, y con la red social X como el principal canal de difusión (42,32% de las menciones) a pesar de estar bloqueada en el país, la administración de Nicolás Maduro amplificó su narrativa a través del apoyo de cuentas gubernamentales, miembros del gabinete de Estado y medios de comunicación afiliados al gobierno.

Las cuentas que más destacaron fueron las siguientes:

VEN 911: la cuenta alterna en X del servicio de atención de emergencias del gobierno venezolano, desde la cual se difunde información oficial y propaganda gubernamental. Registró el mayor número de menciones, con 52.

CEOFANB: el Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana generó 21 menciones.

TVFanb Redes: el canal de televisión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), generó 6 menciones.

Con El Mazo Dando: el programa de televisión y cuenta de redes sociales oficialista, conducido por Diosdado Cabello, ministro del Interior y Justicia, generó 21 menciones.

Carmen Meléndez: actual alcaldesa del municipio Libertador. Generó 6 menciones.

Domingo Hernández Lárez: desde la cuenta del Comandante Estratégico Operacional de la FANB se generaron 5 menciones.

Karina Capio: la actual gobernadora del estado Aragua generó 4 menciones.

Globovisión: este canal de televisión abierta fue el responsable de 17 menciones.

El Universal: este periódico venezolano generó 17 menciones en línea alrededor de las narrativas estudiadas.

Venezolana de Televisión (VTV): el canal estatal de televisión abierta generó 5 menciones.

También destacan cuentas asociadas a diferentes cuerpos de seguridad del Estado, como la Policía Nacional Bolivariana, el Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC), Zonas Operativas de Defensa Integral (ZODI); gobernaciones de los estados Vargas, Anzoátegui, Falcón, Miranda, Monagas, Bolívar, Amazonas, entre otros.

Lea más en Cazadores de Fake News

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.