
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció un arancel del 15% para Venezuela que genera preocupación en el sector exportador. Gustavo González Velutini, presidente de la Asociación Venezolana de Exportadores, abordó las implicaciones de los nuevos aranceles impuestos por el mandatario estadounidense.
Por: Unión Radio
González destacó que Estados Unidos representa solo el 14% de las exportaciones venezolanas, siendo Europa el principal destino. «El rubro más fuerte que exportamos es el cangrejo, un producto 100% natural de Venezuela», afirmó. Este crustáceo, junto con el metanol y el pescado fresco congelado, constituye casi el 40% de las exportaciones no petroleras.
En el mismo sentido comentó que los aranceles actuales para estos productos son significativos: 375% para el cangrejo, 2.7% para el metanol, y 1.5% para el pescado. Antes de la nueva medida, muchos de estos productos gozaban de tasas cero.
Asimismo, Gustavo comentó que la proporción de importaciones y exportaciones es de 6 a 1, señalando que Venezuela importa mucho más de lo que exporta.
Competencia en la región
González comparó la situación de Venezuela con la de Colombia y Brasil, que tienen tasas arancelarias más favorables. «Colombia tiene un arancel del 10%, mientras que nosotros entramos con un 15%», indicó. Esta desventaja podría afectar la competitividad de los productos venezolanos en el mercado estadounidense.
Oportunidades y desafíos
A pesar de los retos, González ve oportunidades en el contexto actual. «Podemos encontrar nichos de mercado adicionales porque nuestros productos son de calidad», afirmó. Además, sugirió que la situación podría obligar a Venezuela a fortalecer sus relaciones comerciales con otros países de América Latina.
Puedes leer la nota complet aen Unión Radio
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.