.

.

Translate

jueves, 3 de abril de 2025

Por qué el financiamiento con tarjetas de crédito todavía no se puede masificar en Venezuela

 


Un hombre usa su tarjeta de crédito en un local comercial. Xinhua/Sipa USA

 

 

Ads by 

El economista César Aristimuño, director general de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados, apuntó que, pese al crecimiento de la banca en Venezuela, la actividad crediticia se ha quedado muy por debajo de ello.

“La banca nacional está mostrando un crecimiento anualizado en dólares 45,6 % en los últimos 12 meses”, comentó Aristimuño durante una entrevista con Ginette González y Andrés Rojas para su programa Dos + Dos, transmitido en Unión Radio.

Sin embargo, Aristimuño advirtió que “si observamos el resultado neto, ha crecido en el mismo periodo, febrero versus febrero, 205,8 %, es decir, la utilidad de la banca ha crecido cinco veces lo que ha crecido la actividad crediticia”.

César Aristimuño, director general de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

 

El economista explicó que este fenómeno se debe a que “los créditos a la banca están indexados, no necesariamente el tamaño de la cartera de crédito refleja realmente el monto de la actividad del crédito otorgado”.

Además, aseguró que “la actividad por la vía de tarjeta de crédito sigue siendo mínima si lo comparamos, inclusive con los productos que han salido al mercado para el financiamiento del consumo. Es para una población muy pequeña, todavía no hay posibilidad de poder en este momento de masificar la actividad de la tarjeta de crédito”.

Aristimuño también se tomó el tiempo para alertar sobre el uso de esta herramienta.

“Si no hay capacidad adquisitiva, cómo responder a ese riesgo que se asume, se puede caer en situaciones no deseadas porque, al final, sabemos que el poder adquisitivo de la gente no da para complementarlo con un endeudamiento que luego, con el ingreso regular, no se va a tener capacidad de cubrir”, detalló

En resumen, Aristimuño sentenció que todavía “no hay posibilidad de poder incrementar fuertemente la actividad crediticia vía financiamiento con las tarjetas de crédito, porque Venezuela sigue siendo un país donde hay que analizar muy bien los riesgos que implica la masificación de este tipo de créditos”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.