.

.

Translate

lunes, 7 de abril de 2025

Senadores republicanos y demócratas buscan limitar el poder de Donald Trump para imponer aranceles

 


El proyecto apunta a reducir la capacidad del presidente para aplicar gravámenes unilaterales sin la aprobación del Congreso. La Casa Blanca ya avisó que vetará la iniciativa si es aprobada

Guardar
Los mercados mundiales operaron con
Los mercados mundiales operaron con incertidumbre (REUTERS/Brendan McDermid)


Las principales bolsas de Asia y Europa registraron fuertes caídas este lunes ante el temor creciente a una recesión a gran escala, provocada por la intensificación de la guerra comercial tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios. La reacción de los inversores fue inmediata y generalizada, con desplomes históricos en varios mercados.

En Asia, el índice Hang Seng de Hong Kong se desplomó un 13,22%, marcando su peor sesión desde 1997, durante la crisis financiera asiática. En Tokio, el Nikkei 225 cerró con una caída del 7,8%, mientras que Shanghái bajó un 7,34%Taiwán un 9,7%Seúl un 5,6% y Sídney un 4,2 por ciento. El derrumbe bursátil afectó a todos los sectores, desde la tecnología hasta la energía, sin excepciones.

Las repercusiones se extendieron rápidamente a Europa, donde las bolsas cerraron con fuertes pérdidas. París, Frankfurt, Londres, Madrid y Milán registraron caídas superiores al 4%, en una jornada marcada por la volatilidad.

La tormenta comenzó la semana pasada, cuando el presidente estadounidense Donald Trump anunció una ola de aranceles universales del 10% a todas las importaciones, una medida que entró en vigor el sábado. A partir del miércoles, se aplicarán tarifas más altas —del 20% para la Unión Europea y del 34% para China— en respuesta a lo que Trump calificó como años de “saqueo” comercial.

A continuación, el minuto a minuto de una jornada que promete ser estresante para los mercados:

En pocas líneas:

18:49 hsHOY

Senadores republicanos y demócratas buscan limitar el poder de Trump de imponer aranceles

El senador Mitch McConnell abraza
El senador Mitch McConnell abraza al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en un acto de campaña en el Rupp Arena de Lexington, Kentucky, Estados Unidos, el 4 de noviembre de 2019 (REUTERS/Yuri Gripas)

Un grupo de siete senadores republicanos, incluyendo el anterior líder de la bancada en la Cámara Alta Mitch McConnell, se unieron este lunes a la oposición demócrata para apoyar un proyecto de ley que busca limitar el poder que tiene el presidente, Donald Trump, para imponer aranceles.

La ‘Ley de revisión comercial’ propone obligar al mandatario a obtener la aprobación del Congreso antes de imponer aranceles, que solo podrán prolongarse por un máximo de dos meses a menos que el Legislativo apruebe extenderlos.

A su vez, el proyecto da al Legislativo la potestad de cancelar los aranceles antes de los 60 días establecidos si hay consenso en ambas cámaras.

La Casa Blanca ya adelantó en un comunicado que vetará el proyecto de ley, asegurando que “limita duramente” los poderes presidenciales para “delimitar la política exterior y proteger la seguridad nacional” de EEUU.

18:13 hsHOY

“Presionar a China no es una forma correcta de relacionarse con nosotros”

La embajada china en Estados Unidos respondió este lunes a la última amenaza arancelaria de Trump afirmando que sus dichos no le ayudarán a resolver ninguna disputa comercial.

“Hemos subrayado más de una vez que presionar o amenazar a China no es una forma correcta de relacionarse con nosotros”, dijo Liu Pengyu, portavoz de la embajada. “China salvaguardará firmemente sus derechos e intereses legítimos”.

Trump amenazó con imponer aranceles adicionales a China a primera hora del lunes, suscitando nuevas preocupaciones de que su impulso para reequilibrar la economía mundial podría intensificar una guerra comercial financieramente destructiva.

La amenaza de Trump se produjo después de que China dijera que tomaría represalias contra los aranceles estadounidenses que anunció la semana pasada.

17:57 hsHOY

El primer ministro de Canadá dice que sería “muy difícil” evitar una recesión si EEUU es golpeado

Mark Carney  (REUTERS/Kevin Light)
Mark Carney (REUTERS/Kevin Light)

Canadá tendrá dificultades para evitar una recesión si Estados Unidos es golpeado por una, dijo el lunes el primer ministro Mark Carney, mientras el presidente Donald Trump redobló los aranceles que han trastornado los mercados mundiales.

La guerra comercial de Trump ha aumentado “significativamente” la perspectiva de una recesión en Estados Unidos, dijo Carney, advirtiendo que esto también hace que la economía de Canadá sea vulnerable a una desaceleración.

“Es muy difícil que evitemos eso”, dijo Carney en un acto de campaña antes de las elecciones de finales de este mes, dominadas por las guerras comerciales de Trump y su deseo declarado de anexionarse Canadá.

Trump ha defendido con firmeza los aranceles generalizados que anunció la semana pasada, que han asustado a los comerciantes y avivado el temor a una recesión internacional.

Canadá -uno de los principales socios comerciales de Estados Unidos- se ha librado en su mayor parte de la última ronda, pero ya había sido blanco de los aranceles estadounidenses sobre el acero, el aluminio y los automóviles.

“No voy a endulzarlo, puede que se avecinen días difíciles para los canadienses, pero también quiero asegurarles que estamos preparados”, dijo el lunes Carney, ex banquero central en Canadá y Gran Bretaña.

17:39 hsHOY

“Todos los países quieren negociar”: Trump prometió “acuerdos justos” pero descartó una pausa de los aranceles

El presidente estadounidense aseguró no estar preocupado ante la posibilidad de que el cambio de política acerque a otros países a China

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump (REUTERS/Kevin Mohatt)

El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró este lunes que está negociando con distintos países su política arancelaria y aunque prometió “acuerdos justos” descartó que vaya a haber una pausa mientras prosigue el diálogo.

17:22 hsHOY

Lunes negro: crisis global eleva precio del dólar y afecta al tipo de cambio en México

Se registró un alza en los valores del dólar con respecto a la jornada anterior

Por qué es importante el precio del dólar
0 seconds of 1 minute, 9 secondsVolume 90%
 
Crédito: Infobae

El peso mexicano cerró este lunes con una caída de 0.92% frente al dólar, en una jornada marcada por una nueva escalada en las tensiones por los aranceles entre Estados Unidos y China. El tipo de cambio finalizó en 20.77 pesos por dólar, frente a los 20.58 pesos del cierre anterior, en medio de lo que los analistas califican como un “lunes negro” para los mercados financieros. La amenaza de Washington de imponer aranceles adicionales del 50% a productos chinos a partir del 9 de abril —si Pekín no revierte un incremento del 34% en sus tarifas— provocó un fuerte incremento en la percepción de riesgo global. De acuerdo con Felipe Mendoza, analista de mercados financieros en ATFX LATAM, “México, pese a su exclusión de los nuevos aranceles bajo el T-MEC, no es inmune al impacto de una economía internacional fragmentada”.

17:17 hsHOY

La Bolsa de São Paulo también cae por la guerra comercial pero menos que otros mercados

La Bolsa de São Paulo cayó este lunes un 1,31% lastrada por el desplome de los principales mercados internacionales impactados por los posibles efectos de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, cuya intensificación, según los operadores, puede llevar a una recesión mundial.

El Ibovespa, índice de referencia del principal mercado bursátil latinoamericano, cerró la primera sesión de la semana en los 125.588 puntos, con lo que acumuló tres bajas consecutivas, aunque la de hoy no fue tan fuerte como la del viernes anterior (-2,96%).

La caída de la plaza paulista, además, fue muy inferior a la sufrida por la mayoría de los mercados asiáticos y europeos: Hong Kong se desplomó un 13%, China un 11%, y el índice Euro Stoxx 50, bajó 4,30 por ciento.

17:16 hsHOY

Bolsa de Santiago sigue tendencia global y baja un 3,6% por anuncios de Trump y China

La Bolsa de Comercio de Santiago de Chile siguió la tendencia global de este lunes y cerró con una caída del 3,6 %, en medio de la tensión arancelaria desatada por la guerra comercial entre China y EE.UU., abierta por el presidente Donald Trump.

La Bolsa de Comercio de Santiago siguió la tendencia global este lunes cerró con 3,36 % a la baja en medio de la tensión arancelaria desatada el aumento arancelario a China anunciado por el presidente estadounidense Donald Trump.

Los primeros 20 minutos de operaciones registraron la caída más abrupta en lo que va de jornada del Índice de Precios Selectivo de Acciones (IPSA), que mide las variaciones de precios de las 40 sociedades con mayor presencia bursátil en el país y disminuyó a 7.227 puntos antes de las 10:00 hora local (14:00 GMT).

16:50 hsHOY

Benjamin Netanyahu le dijo a Donald Trump que Israel va a “eliminar los aranceles” para los productos de Estados Unidos

El primer ministro israelí afirmó que su país “puede servir de modelo para muchos países que deberían hacer lo mismo” con respecto a eliminar sus barreras comerciales

Trump y Netanyahu en la
Trump y Netanyahu en la Casa Blanca (REUTERS/Kevin Mohatt)

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que le ha prometido al presidente estadounidense, Donald Trump, que su país va “eliminar los aranceles” y “una variedad de barreras comerciales” para las importaciones de EEUU en un momento marcado por la guerra comercial activada por Washington contra el resto del mundo.

16:45 hsHOY

La bolsa de Toronto acumula su tercer día consecutivo de pérdidas

La bolsa de Toronto (TSX) acumuló su tercer día consecutivo de pérdidas con una caída del 1,44 % tras dejarse 334 puntos durante la jornada.

El viernes, TSX tuvo su peor día desde marzo de 2020 con una caída del 4,69 % que se sumó a los 3,84 % perdidos el jueves.

La bolsa canadiense, el décimo mayor mercado de valores del mundo, registró el lunes otra jornada de extremos cuando a los 45 minutos de su apertura, la falsa noticia de que Estados Unidos estaba considerando pausar los aranceles durante 90 días provocó un momento de euforia que situó el índice en niveles positivos.

Pero tras el desmentido de la Administración del presidente Donald Trump, TSX cayó de nuevo por debajo de su nivel de apertura para terminar la jornada del lunes con 22.859 puntos, 334 menos que al inicio del día.

16:37 hsHOY

Estados Unidos explicó por qué grava importaciones desde territorios remotos que apenas tienen población

Estados Unidos indicó que exportadores podrían llegar al país a través de estos territorios para evitar los aranceles de importación

El gobierno estadounidense explicó por
El gobierno estadounidense explicó por qué las islas recibieron un arancel. (Wikimedia).

El gobierno de Estados Unidos decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de las islas Heard y McDonald, un territorio remoto de Australia habitado únicamente por pingüinos focas.

16:35 hsHOY

Francia: UE está dispuesta a usar todas sus herramientas en negociación con EEUU

Los países de la Unión Europea acordaron que podría utilizar todas las herramientas disponibles como amenaza en las conversaciones con Estados Unidos sobre los aranceles del presidente Donald Trump, según el ministro de Comercio francés, Laurent Saint-Martin.

París ha instado a la UE a preparar una respuesta contundente como la mejor manera de ganar peso en las negociaciones. De camino a una reunión de jefes de comercio en Luxemburgo el lunes, Saint-Martin pidió al bloque que utilizara todas sus herramientas, que, según él, permiten una respuesta “extremadamente agresiva”.

“Algunos países decíamos que todo es posible, que tenemos una amplia caja de herramientas y que todo es posible”, dijo Saint-Martin a Bloomberg Television después de que concluyera la reunión. “No queremos utilizarlo, pero podemos utilizarlo, y esto es lo que más consenso ha suscitado”.

16:01 hsHOY

Wall Street cerró con resultados mixtos luego de que Donald Trump confirmara que no pausará los aranceles

La Bolsa de Nueva York tuvo una jornada de incertidumbre tras las fuertes caídas en Asia y Europa. El presidente de EEUU descartó que vaya a haber una suspensión en su política de gravámenes

Operadores trabajan en la Bolsa
Operadores trabajan en la Bolsa de Nueva York (REUTERS/Brendan McDermid)

El S&P 500 cerró a la baja el lunes tras una montaña rusa de bajas y alzas, con los inversores preocupados por una desaceleración económica y el aumento de la inflación, mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se aferraba a los aranceles, advirtiendo de que podría aumentar aún más los gravámenes a China.

15:54 hsHOY

Petróleo cae pero limita pérdidas

Los precios del petróleo bajaron este lunes aunque lograron limitar sus pérdidas luego de tocar su mínimo en cuatro años durante la sesión, golpeados por la ofensiva arancelaria de Donald Trump en particular contra China, un gran importador de crudo.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio perdió 2,09% a 64,21 dólares tras caer hasta los 62,51 dólares en la jornada, un mínimo desde abril de 2021.

El West Texas Intermediate para mayo cayó 2,08% y cerró en 60,70 dólares, luego de alcanzar momentáneamente también su menor valor desde abril de 2021, de 58,95 dólares.

El petróleo cede “por efecto del aumento de los aranceles, que bajó las perspectivas de demanda” para el crudo, resumieron los analistas de DNB.

15:51 hsHOY

Netanyahu promete a Trump que Israel va a “eliminar los aranceles” para EEUU

Trump junto a Benjamin Netanyahu
Trump junto a Benjamin Netanyahu en la Casa Blanca (REUTERS/Leah Millis)

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó este lunes en la Casa Blanca que le ha prometido al presidente estadounidense Donald Trump, que su país va “eliminar los aranceles” y “una variedad de barreras comerciales” para las importaciones de EEUU en un momento marcado por la guerra comercial activada por Washington contra el resto del mundo.

Trump anunció el pasado 2 de abril un arancel del 17% para Israel, su mayor aliado en Oriente Medio y pese a que entonces este país ya había señalado que eliminaría los pocos gravámenes aduaneros que mantiene sobre productos estadounidenses.

Según el tratado de libre comercio de 1985 de Israel y EEUU, un 99% de los bienes israelíes importados ya están totalmente exentos de aranceles, por lo que la nueva exención afectará a un número muy limitado de productos, en la categoría de alimentos y productos agrícolas.

15:51 hsHOY

Donald Trump dijo que no contempla una pausa en los aranceles

Donald Trump (REUTERS/Leah Millis)
Donald Trump (REUTERS/Leah Millis)

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el lunes que no está considerando una pausa en los nuevos y amplios aranceles para permitir negociaciones con otros países.

No estamos mirando eso. Tenemos muchos, muchos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y va a haber acuerdos justos”, dijo a los periodistas. Trump también reiteró su amenaza de imponer aranceles adicionales del 50 por ciento a los productos chinos si Beijing no se retracta de sus planes de contraaranceles antes del martes.

15:21 hsHOY

Bitcóin se estabiliza tras caer a menor nivel desde noviembre

Bitcoin
Bitcoin

Las criptomonedas se recuperaron de una caída previa en un día de negociación volátil provocado por el ataque de aranceles del presidente Donald Trump a los socios comerciales de Estados Unidos.

El bitcóin apenas registraba variación cerca del nivel de USD 79.000 a las 2:17 p.m. en Nueva York después de hundirse hasta un 5,6% a USD 74.425 el lunes temprano, el nivel más bajo desde el día después de las elecciones de 2024, cuando la victoria de Donald Trump provocó un repunte masivo de los activos digitales que alcanzó su punto máximo el día de su toma de posesión en enero. Los tokens más pequeños que experimentaron caídas aún más pronunciadas a primera hora del lunes también se recuperaron, y XRP, solana y cardano también cotizaban con pocos cambios.

La capitalización total del mercado de todas las criptomonedas cayó anteriormente alrededor de un 11% hasta los USD 2,5 billones, aproximadamente donde estaba cuando Trump selló su victoria, según datos de CoinGecko.

14:53 hsHOY

Diamantes, hilo dental o albornoces: estos serán los productos de EEUU seleccionados por la Unión Europea para imponer los aranceles de represalia a Trump

La Comisión Europea planea imponer aranceles adicionales a importaciones estadounidenses por un valor de hasta 26.000 millones de euros

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen. (REUTERS/Yves Herman/File Photo)

Desde hilo dental hasta diamantes y albornoces, los productos estadounidenses seleccionados por la Unión Europea para los aranceles de represalia del próximo mes están diseñados para que los trabajadores de los estados que votan al Partido Republicano y las empresas se cuestionen la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informa la agencia Reuters.

14:46 hsHOY

El sector automovilístico europeo pide a Bruselas diálogo con EEUU y no represalias

La patronal automovilística europea (ACEA) pidió este lunes a la Comisión Europea que busque con Estados Unidos una solución “constructiva y negociada” a sus aranceles y evite contestar con represalias que pueden dañar la competitividad del bloque.

Este es el mensaje que han trasladado firmas como BMW, Daimler Trucks, IVECO, Mercedes-Benz, Scania, Stellantis y Volkswagen en una reunión de “alto nivel” con la jefa del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, según informó ACEA en un comunicado.

“La actual volatilidad en los mercados globales solo aumenta las barreras comerciales y los costes para las empresas. Los aranceles solo elevan los precios para los consumidores de Europa, Estados Unidos y todo el mundo”, dijo la directora general de la organización, Sigrid de Vries.

En este sentido, ACEA recuerda la “urgente necesidad” para una “cooperación transatlántica” que evite una escalada de la guerra comercial y un “perjuicio a largo plazo para ambas economías”.

14:14 hsHOY

Barril cae a mínimos de casi 4 años porque conflicto comercial aviva el temor a recesión

Los precios del petróleo caían un 2% a un mínimo de casi cuatro años el lunes por el miedo a que los recientes aranceles comerciales del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, empujen a las economías de todo el mundo a una recesión y reduzcan la demanda mundial de energía.

La jornada estuvo marcada por una extrema volatilidad, con precios intradía que bajaron más de 3 dólares por barril en la sesión en Asia y subieron más de 1 dólar el lunes por la mañana, ante informaciones que la Casa Blanca calificó de “falsas” de que Trump estaba considerando una pausa de 90 días en los aranceles para todos los países excepto China.

Los futuros del Brent caían 1,24 dólares, o un 1,9%, a 64,34 dólares por barril a las 16.46 GMT, mientras que los futuros del crudo estadounidense West Texas Intermediate bajaban 1,21 dólares, o un 2%, a 60,78 dólares.

Después de que los precios del crudo cayeron alrededor de un 11% la semana pasada, las pérdidas del lunes pusieron a ambos referenciales en camino de sus cierres más bajos desde mediados de abril de 2021.

14:11 hsHOY

La UE lanzará “esta misma noche” una lista de productos que se verán afectados en las importaciones con EEUU y negociará con sus socios las contramedidas

El miércoles 9 de abril será cuando todos los socios podrán votar y solamente se frenará con una mayoría cualificada en contra

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic en 2020. (REUTERS/Yves Herman)

La guerra comercial iniciada por Donald Trump sigue su curso, y la respuesta de Bruselas está a punto de materializarse. Este lunes, el comisario de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, ha anunciado que la lista de productos estadounidenses que se verán afectados por los nuevos aranceles de represalia estará finalizada “esta noche”, se distribuirá entre las delegaciones, y se votará el próximo miércoles 9 de abril. Sefcovic ha subrayado que el alcance de esta medida no llegará a los 26.000 millones de euros que estaban previstos, tras haber escuchado las preocupaciones de los Estados miembros.

14:06 hsHOY

Trump y primer ministro japonés acuerdan discutir aranceles

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, en la Casa Blanca en Washington, EEUU, el 7 de febrero de 2025 (REUTERS/Kent Nishimura)

El presidente Donald Trump y el primer ministro de Japón, Shigeru Ishiba, acordaron seguir discutiendo los aranceles que, según advirtió Ishiba, podrían obstaculizar el objetivo de Trump de atraer más inversiones a Estados Unidos.

“Expresé mi profunda preocupación de que las medidas arancelarias reduzcan la capacidad de inversión de las empresas japonesas”, declaró el lunes Ishiba a la prensa en Tokio tras una llamada con Trump. “Japón instará energéticamente a EE.UU. a que reconsidere sus medidas. Creo que Japón puede superar esta situación, que se asemeja a una crisis nacional”.

El estancamiento continúa, ya que está previsto que el miércoles se aplique un arancel general del 24% a las importaciones japonesas. Esto se sumará a un arancel del 25% sobre las importaciones de automóviles y al mismo nivel de gravamen sobre el acero y el aluminio que ya entró en vigor.

Ishiba dijo que convocará una reunión de respuesta arancelaria en la sede el martes, reuniendo a todos los ministros del gabinete para discutir los aranceles.

13:30 hsHOY

Bangladesh ofrece “aranceles cero” para 100 productos de EEUU

El Gobierno de Bangladesh ha ofrecido a Estados Unidos “aranceles cero” para un centenar de productos estadounidenses que se sumarían a los 190 que están ya exentos de tributación arancelaria en un intento de rebajar los aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

La propuesta ha sido trasladada por escrito al agregado comercial estadounidense en Bangladesh, Jamieson Greer, en un documento firmado por el asesor de Comercio del Gobierno bangladeshí, Sk. Bashir Uddin, según recoge el diario The Daily Star.

“Nuestra tabla de aranceles incluye a 190 productos con tarifa cero y otros 100 productos que podrían incluirse en la misma”, explica la carta, que destaca que el algodón está dentro del listado de exenciones y el acero paga el 1 por ciento.

Además, recuerda que “su estimado Gobierno aplica un arancel del 15 por ciento a todos los productos de Bangladesh”, mientras que el arancel medio de Bangladesh para los productos estadounidenses es del 6,1 por ciento.

12:32 hsHOY

La historia de la fake news que hizo rebotar a los mercados por unos minutos y costó USD 2,5 billones

Una confusa interpretación de una entrevista televisiva encendió versiones sobre una flexibilización comercial, provocó subas históricas y derivó en una desmentida oficial que devolvió el caos

En minutos, los índices de
En minutos, los índices de Wall Street ganaron USD 3 billones de capitalización bursátil, sólo para borrar USD 2,5 billones en los minutos siguientes (Reuters)

El lunes, los mercados financieros internacionales atravesaron una de sus jornadas más volátiles desde la pandemia de 2020. Pero en medio de las bajas, una secuencia de eventos ocurridos en menos de una hora provocó un vaivén sin precedentes en los principales índices bursátiles de Estados Unidos y el mundo con un impacto estimado de USD 2,5 billones en valor de mercado.

12:27 hsHOY

Vietnam le ofreció arancel cero a Estados Unidos, pero Washington le exige algo más: “Basta de fraudes con productos chinos”

La Casa Blanca reclama controles más estrictos ante el desvío de productos del gigante asiático, el robo de propiedad intelectual y el uso del IVA como barrera comercial

Peter Navarro
Peter Navarro

Washington no se conforma con promesas de libre comercio. Pese a que Vietnam ofreció reducir a cero los aranceles a productos estadounidenses, la administración norteamericana advirtió que eso no será suficiente si no se pone fin a lo que considera prácticas desleales en el comercio bilateral.

12:09 hsHOY

La hemorragia continúa en la bolsa española: el pánico a una recesión global hunde al Ibex 35 un 5%

El selectivo español ha cedido 636,2 puntos, la segunda mayor caída del año, hasta cerrar en los 11.785,8 enteros y con todos sus valores en rojo

Vista general del Palacio de
Vista general del Palacio de la Bolsa de Madrid JESÚS HELLÍN / EUROPA PRESS

El miedo a una recesión mundial provocada por la guerra arancelaria declarada por Donald Trump sigue haciendo mella en los inversores que huyen de la bolsa para colocar su dinero en activos más seguros. Así, siguiendo la estela del pasado viernes, el Ibex 35 ha vuelto a cerrar la jornada a la baja hasta hundirse un 5,12% y con todos sus valores en rojo.

12:07 hsHOY

Las bolsas europeas cerraron con fuertes pérdidas ante el temor a una recesión global

Las principales bolsas de Europa cerraron este lunes con caídas significativas, afectadas por la creciente preocupación de los inversores sobre las consecuencias económicas de los nuevos aranceles universales anunciados la semana pasada por el presidente de Estados UnidosDonald Trump. La jornada bursátil prolongó la tendencia negativa del viernes, en un contexto de creciente volatilidad en los mercados globales.

El CAC 40 de París registró un retroceso del 4,78 %, mientras que el DAX de Frankfurt cayó un 4,13 %. En el Reino Unido, el FTSE 100 de Londres perdió un 4,64 %. En el sur de Europa, el Ibex-35 de Madrid cerró con una baja del 4,76 % y la Bolsa de Milán sufrió la mayor caída de la jornada, con un descenso del 5,18 %.

Las pérdidas reflejan el temor de los mercados a una desaceleración del comercio internacional, luego de que Trump impusiera un arancel del 10 % a todas las importaciones, con tarifas diferenciadas del 34 % para China, 20 % para la Unión Europea, y 24 % para Japón. Los analistas advierten sobre el riesgo de una recesión global si se mantiene la escalada de represalias comerciales.

11:22 hsHOY

Trump advirtió que impondrá un arancel del 50% a productos chinos si Beijing no retira sus gravámenes a Estados Unidos

Los mercados de Europa y Wall Street registran caídas tras la debacle en Asia, cuyas bolsas cotizaron por primera vez tras los gravámenes del 34% impuestos por Beijing a los productos norteamericanos

Donald Trump defendió sus aranceles
Donald Trump defendió sus aranceles a las importaciones y criticó la reacción de China: “Es el mayor abusador de todos” (REUTERS/ARCHIVO)

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, advirtió este lunes que impondrá nuevos aranceles del 50 % a las importaciones procedentes de China si Beijing no retira antes del martes su reciente medida de represalia comercial. En una publicación en Truth Social, Trump denunció que el gobierno chino aplicó un aumento del 34 % en sus aranceles, lo que calificó como una respuesta inaceptable a su política proteccionista.

11:10 hsHOY

Starmer llamó a ser pragmáticos al responder a los aranceles de Estados Unidos

El primer ministro de Reino UnidoKeir Starmer, reconoció este lunes que los aranceles impuestos por el presidente de Estados UnidosDonald Trump, no son satisfactorios para nadie. Sin embargo, hizo un llamado a abordar la situación de manera “pragmática” y con “calma”, evitando decisiones que puedan dañar la relación bilateral entre ambos países. Starmer insistió en la importancia de mantener la estabilidad en los lazos entre Reino Unido y Estados Unidos, un socio clave para el país.

Durante una visita a una planta de Jaguar Land Rover, Starmer evitó pronunciarse sobre la posible cancelación de la visita de Estado de Trump, la segunda que realizaría tras su primer mandato. A pesar de las tensiones comerciales, el primer ministro subrayó que Estados Unidos sigue siendo un socio “estrecho” de Reino Unido, lo que obliga a manejar la situación con cautela. “Es un momento para tener la cabeza fría”, señaló en relación con los desafíos que los aranceles presentan para ambos países.

Además, Starmer aludió en varias ocasiones a la necesidad de avanzar en un acuerdo de libre comercio con Estados Unidos, aunque reconoció que no existe un marco temporal claro para alcanzarlo.

10:53 hsHOY

El oro se mantiene como refugio favorito ante los temores de una recesión y tensiones comerciales

La cotización del metal preciado flota por encima de los 3.000 dólares por onza en medio de un entorno de alta volatilidad financiera

El oro se mantiene como refugio ante temores de recesión y tensiones comerciales
0 seconds of 1 minute, 31 secondsVolume 90%
 
El oro se mantiene como refugio ante temores de recesión y tensiones comerciales

El precio del oro moderó sus pérdidas este lunes, mientras la demanda de activos refugio y las compras continuadas por parte de bancos centrales sostuvieron su cotización por encima de los 3.000 dólares la onza, en un contexto de creciente temor a una recesión global impulsada por una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.

10:42 hsHOY

La Casa Blanca desmiente que Trump considere una pausa de 90 días para los aranceles

La Casa Blanca desmintió este lunes que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, esté considerando una pausa de 90 días para los aranceles, ante los rumores que se difundieran a través de redes sociales.

10:33 hsHOY

Alta volatilidad en Wall Street: tras un vuelco positivo, las acciones vuelven a cotizar con pérdidas

La bolsa de Nueva York regresó brevemente a terreno positivo el lunes después de una apertura en fuerte baja, pero volvió a caer rápidamente, en una jornada altamente volátil por los aranceles de Estados Unidos.

Con una apertura netamente en rojo, la bolsa logró luego subir -Dow Jones +0,61%, Nasdaq +1,65% y S&P 500 +0,94%- por versiones de prensa sobre una eventual pausa en los aranceles decididos por Donald Trump, pero inmediatamente volvió a bajar de forma brusca.

10:21 hsHOY

Las acciones en Wall Street dan un vuelco positivo y cotizan con ganancias en la primera hora de cotizaciones

Wall Street cambió de tendencia y pasó al terreno positivo dentro de la primera hora de cotizaciones: Dow Jones +0,92%, Nasdaq +2,31% S&P 500 +1,50%.

09:32 hsHOY

Las bolsas de Wall Street abrieron con bajas mayores al 3% en sus principales índices

La bolsa de Nueva York abrió en fuerte baja el lunes, como la mayoría de los mercados mundiales, ante la inflexibilidad del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre los aranceles a sus socios comerciales.

En las primeras operaciones, el Dow Jones bajaba 2,85%, el tecnológico Nasdaq perdía 3,91% y el S&P 500 3,24%.

09:30 hsHOY

La Reserva Federal anunció una reunión extraordinaria para evaluar cambios en las tasas de interés

La Reserva Federal estadounidense anunció este lunes la celebración de una reunión extraordinaria de su junta de gobernadores hoy a las 11:30 hora local de Washington (15:30 GMT) tras otra jornada de fuertes pérdidas en las bolsas asiáticas y europeas a consecuencia de la guerra comercial abierta por el Gobierno de Donald Trump.

09:26 hsHOY

El CEO de JP Morgan habló sobre la guerra comercial: predijo más inflación y menor crecimiento

Jamie Dimon mostró su preocupación por los efectos de corto plazo de la nueva política comercial de EEUU; entre ellos, presiones en los precios internos y menor dinamismo económico. Qué pasaría con las tasas de interés

EL CEO de JPMorgan Chase,
EL CEO de JPMorgan Chase, Jamie Dimon. REUTERS/Evelyn Hockstein

El CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, aseguró que probablemente los recientemente anunciados aranceles recíprocos generalizados por parte de EEUU aumenten la inflación y desaceleren el crecimiento. Al mismo tiempo, el ejecutivo espera que, tras las negociaciones, el efecto de largo plazo tenga beneficios.

08:59 hsHOY

La Unión Europea le ofreció a Estados Unidos un arancel cero para bienes industriales

Ursula Von der Leyen reveló la oferta que espera respuesta de Washington, pero advirtió que en paralelo tienen previsto fijar un gravamen del 20 por ciento a los productos del país norteamericano si las negociaciones fracasan

La presidenta de la Comisión
La presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen (REUTERS/Yves Herman/archivo)

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció este lunes que la Unión Europea ha ofrecido a Estados Unidos aranceles “cero por cero” para los bienes industriales, aunque también está preparada para responder con contramedidas al plan arancelario del presidente Donald Trump.

08:17 hsHOY

Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca en plena crisis por los aranceles globales

Trump recibirá a Netanyahu en
Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca en plena crisis por los aranceles globales (AP/ARCHIVO)

En medio del colapso de los mercados financieros por la reciente ola de aranceles universales impuesta por el presidente de Estados UnidosDonald Trump, el mandatario confirmó este lunes que recibirá en la Casa Blanca al primer ministro de IsraelBenjamín Netanyahu, para abordar la nueva política comercial que afectó también a su aliado estratégico. Trump impuso un arancel del 17 % a todas las exportaciones israelíes, pero lo invitó a Washington con la intención de revisar esta medida y discutir una salida coordinada a las tensiones globales.

Además de tratar la política proteccionista, el encuentro incluirá una revisión de las iniciativas para lograr la liberación de los 59 rehenes, entre vivos y fallecidos, que permanecen en manos de Hamas en la Franja de Gaza, incluyendo al soldado estadounidense-israelí Edan Alexander. La reunión se produce luego del fracaso de una negociación secreta liderada por el enviado especial estadounidense Adam Boehler, que fue descartado tras establecer contactos no autorizados con dirigentes de Hamas en Qatar, sin conocimiento previo del gobierno israelí.

Otro punto clave en la agenda será la coordinación frente al programa nuclear de Irán. Trump comunicó a Netanyahu que envió una carta al líder supremo iraní, Ali Khamenei, proponiendo una mesa de diálogo con un plazo máximo hasta principios de mayo. Si no hay respuesta, el presidente estadounidense advirtió sobre posibles acciones militares. Netanyahu, que aterrizará en Washington esta misma noche, podría jugar un papel central en una eventual operación conjunta, en caso de que fracase el intento diplomático.

07:32 hsHOY

Las bolsas de la India sufrieron su peor jornada en diez meses tras los nuevos aranceles de Estados Unidos

Los principales índices bursátiles de la India cerraron este lunes con pérdidas cercanas al 3 %, en la que fue su peor sesión en diez meses, tras la incertidumbre generada por los aranceles anunciados la semana pasada por el presidente de Estados UnidosDonald Trump. Las nuevas medidas comerciales han afectado a los mercados financieros a nivel mundial y provocaron un retroceso generalizado en los activos de riesgo.

El índice Sensex de la Bolsa de Bombay (BSE), que agrupa a las 30 mayores empresas cotizadas del país, cayó 2.226 puntos, hasta los 73.137,90, lo que representa una baja del 2,95 %. Por su parte, el Nifty, que recoge los valores de 50 compañías en la Bolsa Nacional de Valores de la India (NSE), descendió un 3,24 %, situándose en los 22.161,60 puntos.

No se registraban descensos tan pronunciados en ambos índices desde el 4 de junio de 2024, cuando el Sensex se desplomó un 5,74 % y el Nifty un 5,93 %, coincidiendo con el recuento de votos de las elecciones generales, en las que el partido del primer ministro Narendra Modi obtuvo un resultado por debajo de las expectativas del mercado.

07:17 hsHOY

Donald Trump defendió sus aranceles a las importaciones y criticó la reacción de China: “Es el mayor abusador de todos”

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, defendió este lunes la imposición de nuevos aranceles a todas las importaciones y cargó contra China por su respuesta, a la que calificó como el “mayor abusador de todos”, en una publicación en la red social Truth Social.

En su mensaje, Trump aseguró que “los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación”, y subrayó que Estados Unidos está recibiendo “miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”. El mandatario insistió en que su política comercial busca corregir décadas de desequilibrios y acusó a administraciones anteriores de haber permitido un trato desigual hacia el país.

“China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34%, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), sin atender mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias”, escribió Trump. Según el presidente, los intentos de represalia por parte de sus socios comerciales “demuestran que ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos”.

El primero de los mensajes
El primero de los mensajes publicados este lunes por Trump en Truth Social
07:10 hsHOY

El crudo Brent cae un 4,37 % y acumula una bajada del 14,98 % tras los aranceles de EEUU

El crudo Brent cae un
El crudo Brent cae un 4,37 % y acumula una bajada del 14,98 % tras los aranceles de EEUU (EFE/ARCHIVO)

El precio del barril de crudo Brent para entrega en junio cayó un 4,37 % a media mañana de este lunes, hasta los 62,71 dólares, tras el desplome de los mercados asiáticos en reacción a los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados UnidosDonald Trump. El crudo del mar del Norte, referencia en Europa, amplió así su tendencia bajista tras cerrar el viernes en 65,58 dólares por barril.

Los mercados registraron una fuerte reacción a las tensiones comerciales luego del anuncio de aranceles globales por parte de Washington y la posterior respuesta de China, que impuso un gravamen del 34 % a las importaciones de productos estadounidenses. Esta escalada afectó directamente al precio del petróleo, considerado un termómetro clave de la estabilidad económica global.

Desde el pasado 2 de abril, cuando el Brent alcanzó los 74,95 dólares, el precio ha retrocedido un 14,98 %, alejándose de la barrera de los 70 dólares. La evolución del crudo europeo refleja la creciente incertidumbre que generan las políticas comerciales adoptadas por Estados Unidos y sus efectos sobre la demanda global de energía.

06:46 hsHOY

Francia pidió mantener “todas las opciones sobre la mesa” como resúesta a los aranceles de EEUU

El ministro de Comercio de FranciaLaurent Saint-Martin, afirmó este lunes que la Unión Europea (UE) no debe descartar una represalia “extremadamente agresiva” frente a los aranceles anunciados por Estados Unidos a los países del bloque. A su llegada a la reunión de ministros en Luxemburgo, sostuvo que la UE debe mantener “todas las opciones sobre la mesa”, incluyendo medidas sobre bienes o servicios, y utilizar “la caja de herramientas europea, que es muy completa”.

Saint-Martin subrayó que la posición de Francia sigue siendo la de favorecer el diálogo y la negociación antes de escalar el conflicto, aunque recalcó la necesidad de que el bloque muestre capacidad de respuesta. “Francia es favorable a hacer todo lo posible para preferir la cooperación, la negociación antes que la escalada y la confrontación”, declaró.

Agregó que el bloque europeo debe “mostrar lo que podemos hacer en términos de respuesta” y la posición de Francia es mantener “todas las opciones sobre la mesa”.

06:23 hsHOY

La firma Goldman Sachs elevó al 45% el riesgo de recesión en EEUU tras nuevos aranceles anunciados por Trump

Goldman Sachs rebajó sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y elevó al 45% la probabilidad de una recesión, frente al 35% estimado anteriormente. La revisión responde al anuncio del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles, así como a un entorno de mayor incertidumbre política y menor confianza empresarial y del consumidor, según recogió la entidad en un informe distribuido a sus clientes. El banco advierte que la Administración parece más dispuesta a asumir un debilitamiento económico a corto plazo con el fin de aplicar sus políticas comerciales.

La firma con sede en Nueva York explicó que las condiciones financieras más restrictivas y el deterioro del entorno político han reducido las previsiones de inversión empresarial para el próximo año. En este contexto, Goldman Sachs estimó que la posibilidad de un crecimiento económico negativo en el tercer trimestre de 2024 ha subido desde el 15% hasta el 45%, lo que refleja una mayor preocupación entre los analistas por el impacto de las medidas proteccionistas.

Después del anuncio de Trump, otras instituciones también han ajustado al alza sus previsiones de riesgo. JPMorgan Chase elevó la probabilidad de recesión al 60%, mientras que S&P Global situó su estimación subjetiva entre el 30% y el 35%, frente al 25% registrado en marzo. No obstante, esta última firma señaló que, de momento, no espera una recesión en términos técnicos según los criterios de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER).

05:56 hsHOY

Los futuros de Wall Street profundizan las pérdidas ante temores de recesión global

Los futuros de Wall Street
Los futuros de Wall Street profundizan las pérdidas ante temores de recesión global (EFE/ARCHIVO)

A tres horas y media de la apertura de las bolsas en Estados Unidos, los mercados de futuros registran caídas significativas, reflejando la creciente preocupación de los inversores por una posible recesión global en medio de la escalada de la guerra comercial impulsada por Estados Unidos.

Según los datos más recientes, el contrato de futuros del Dow Jones Industrial Average retrocede un 3,71 %, mientras que el del S&P 500 baja un 3,89 %. Por su parte, el futuro del índice Nasdaq cae un 4,25 %, y el del Russell 2000, que agrupa a compañías de mediana capitalización, pierde un 4,83 %.

Las caídas en los futuros de Wall Street se producen tras una jornada con fuertes retrocesos en los mercados asiáticos. Las principales bolsas del Sudeste Asiático cerraron este lunes con pérdidas generalizadas, lideradas por Singapur, cuyo índice bursátil se desplomó más de un 7 %, según datos regionales. La aversión al riesgo se intensificó luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impusiera nuevos aranceles a productos importados la semana pasada, lo que ha intensificado las tensiones comerciales a nivel internacional.

En Europa, los mercados continúan en terreno negativo, arrastrados por el cierre bajista de Asia y la incertidumbre global.

05:14 hsHOY

La UE advirtió sobre un “cambio de paradigma” en el comercio global tras los aranceles de EEUU

La Unión Europea debe prepararse para un “cambio de paradigma” en el sistema global de comercio tras los aranceles generalizados impuestos por Estados Unidos, advirtió este lunes el comisario europeo de ComercioMaros Sefcovic, a su llegada a una reunión de ministros del bloque en Luxemburgo.

La discusión de hoy se centrará en cómo se adaptará la UE a lo que yo describiría como un cambio de paradigma del sistema global de comercio”, declaró Sefcovic, en referencia a las medidas adoptadas por la administración del presidente estadounidense Donald Trump que afectan tanto a sus socios estratégicos como a aliados tradicionales.

Los ministros de comercio de los países miembros debatirán cómo responder ante este nuevo contexto, marcado por una creciente fragmentación comercial, la aplicación de medidas unilaterales y el debilitamiento de las normas multilaterales, en medio del riesgo de una recesión global derivada del deterioro del comercio internacional.

04:53 hsHOY

La Bolsa de Taipei cae 9,7 %, su peor pérdida histórica tras la respuesta arancelaria de China

Las acciones en la Bolsa de Taipei se desplomaron un 9,7 % este lunes, en la que fue su mayor caída registrada, tras el anuncio de aranceles de represalia por parte de China en respuesta a las medidas comerciales de Estados Unidos.

El índice Taiex perdió 2.065,87 puntos, cerrando en 19.232,35 unidades, ante el temor de una recesión global desencadenada por los amplios aranceles del presidente estadounidense Donald Trump a sus socios comerciales.

La jornada reflejó un fuerte movimiento de aversión al riesgo por parte de los inversores, en un contexto de creciente tensión entre las dos principales economías del mundo y un entorno comercial cada vez más inestable.

04:51 hsHOY

La Bolsa de Hong Kong se desplomó 13,22 %, su peor caída desde 1997

La Bolsa de Hong Kong cerró este lunes con una caída del 13,22 %, su peor desempeño en casi tres décadas, debido al creciente temor a una recesión global provocada por los aranceles impuestos por Estados Unidos a sus principales socios comerciales.

El índice Hang Seng finalizó la jornada en 19.828,30 puntos, registrando su mayor retroceso porcentual desde 1997, durante la crisis financiera asiática. La jornada estuvo marcada por fuertes ventas en todos los sectores, desde tecnología hasta finanzas y energía.

Los mercados regionales también se vieron afectados por la incertidumbre económica global y la escalada de tensiones comerciales, mientras los inversores buscan refugio ante un entorno cada vez más volátil.

03:34 hsHOY

La Bolsa de Milán cae 5,85 % en la apertura por temor a la guerra comercial entre EEUU y China

La Bolsa de Milán abrió este lunes con fuertes pérdidas, en línea con otras plazas europeas, afectada por el creciente temor a una guerra comercial a gran escala tras los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y las contramedidas anunciadas por China.

A los pocos minutos del inicio de la sesión, el índice FTSE MIB retrocedía un 5,85 %, hasta los 32.620,84 puntos.

Los inversores reaccionaron con ventas generalizadas ante el deterioro del clima económico global y la posibilidad de un impacto directo en sectores clave de la economía italiana, especialmente aquellos vinculados a las exportaciones.

La caída en Milán se suma a los desplomes registrados en otras bolsas europeas y asiáticas, en una jornada marcada por el temor a que el aumento de las barreras comerciales frene el crecimiento económico mundial y dispare los costos para empresas y consumidores.

03:28 hsHOY

Europa abre con fuertes pérdidas por aranceles de Trump: Frankfurt se hunde hasta un 10 %

Las principales bolsas de Europa registraron fuertes caídas este lunes al inicio de la sesión, en medio de un desplome global desencadenado por la nueva política de aranceles anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El índice bursátil de Frankfurt llegó a perder hasta un 10 %, en lo que supone una de sus peores aperturas en años.

En París, el índice CAC 40 se hundía más de un 6 %, mientras que en Londres, el FTSE 100 retrocedía casi un 6 %. Otras plazas europeas también reportaban pérdidas importantes: en Ámsterdam y Oslo, los índices bajaban más de un 5 %, y en Milán, la caída superaba el 3 %.

03:06 hsHOY

Las bolsas de Oriente Medio se hundieron por la caída del petróleo y los nuevos aranceles de EEUU

Las principales plazas financieras de la región registraron fuertes pérdidas tras la baja del crudo y las medidas comerciales impuestas por Washington

Las bolsas de Oriente Medio
Las bolsas de Oriente Medio se hundieron por la caída del petróleo y los nuevos aranceles de EEUU (Europa Press)

Los mercados bursátiles de Oriente Medio registraron caídas generalizadas este lunes ante el impacto combinado de una nueva política arancelaria de Estados Unidos y el fuerte descenso del precio del petróleo, lo que generó preocupación en las economías dependientes de los ingresos energéticos y del comercio internacional.

02:43 hsHOY

La bolsa de Tokio cerró con pérdidas de 7,8 % por las tensiones comerciales entre EEUU y China

El índice Nikkei 225 de la bolsa de Tokio se desplomó un 7,8 % este lunes, en una jornada marcada por la inquietud de los inversores tras la escalada comercial entre Estados Unidos y China.

El desplome se produjo luego de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara nuevos aranceles a las importaciones, a lo que Beijing respondió con gravámenes equivalentes, intensificando el conflicto entre las dos mayores economías del mundo.

Los futuros en Europa y Wall Street también apuntaban a pérdidas al inicio de la semana, mientras los mercados globales reaccionan a un escenario de creciente tensión comercial.

02:38 hsHOY

El Hang Seng de Hong Kong cae 12,4 %, su peor jornada en 16 años, tras escalada de la guerra comercial

La bolsa de Hong Kong se desplomó un 12,4 % este lunes, marcando su peor sesión desde 2008, después de que China anunciara nuevas represalias comerciales contra Estados Unidos. A las 06:00 GMT, el índice Hang Seng lideraba las pérdidas en Asia, mientras el índice de Shanghái retrocedía un 7,7 %.

Las caídas siguieron al anuncio del viernes, cuando Beijing informó que aplicará aranceles del 34 % a productos estadounidenses a partir del 10 de abril, en respuesta a las medidas adoptadas la semana anterior por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Los inversores reaccionaron con ventas masivas ante el temor a una recesión global, alimentada por la intensificación de la guerra comercial entre las dos principales economías del mundo. Las principales bolsas asiáticas también registraron pérdidas significativas.

01:27 hsHOY

El temor a una recesión global hundió a los mercados de Asia tras la escalada de aranceles entre EEUU y China

En Tokio, el índice Nikkei cayó un 7,8 %, llegando a registrar pérdidas cercanas al 8 % en los primeros compases de la jornada. En Hong Kong, el Hang Seng se desplomó 13 %, mientras que en la China continental, el Shanghai Composite cedió más de un 7 %

El temor a una recesión
El temor a una recesión global hunde los mercados tras la escalada de aranceles entre EEUU y China (REUTERS/Tyrone Siu)

Una ola de ventas se apoderó este lunes de los mercados financieros globales, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmara que no cederá en su política de aranceles, pese a la respuesta de China y al aumento de las advertencias sobre una inminente recesión mundial.

01:18 hsHOY

Las bolsas de Shanghái y Shenzhen caen 6,34 % y 8,01 % a media sesión

Los principales índices bursátiles de la China continental registraron fuertes caídas este lunes al cierre de la media sesión, tras la batería de medidas anunciadas por Beijing en respuesta a los nuevos aranceles del 34 % impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El índice de Shanghái bajó un 6,34 % (212,23 puntos) y el de Shenzhen retrocedió un 8,01 % (830,63 enteros).

El Diario del Pueblo, portavoz oficial del Partido Comunista, advirtió que las tarifas de EEUU, que ahora alcanzan un gravamen combinado de hasta 54 % sobre productos chinos, supondrán una “reducción en el comercio bilateral” y un “impacto negativo a corto plazo sobre las exportaciones”.

Entre las contramedidas chinas figuran aranceles del 34 % a productos estadounidenses, sanciones a empresas, restricciones a la exportación de tierras raras, suspensión de importaciones de pollo y sorgo, y el inicio de investigaciones antimonopolio y antidumping contra firmas de EEUU.

00:55 hsHOY

Taiwán no tomará represalias por las tarifas de EEUU y propone negociar “aranceles cero”

El presidente de Taiwán, William Lai, anunció este domingo que su gobierno no responderá con medidas similares a los aranceles del 32 % impuestos por Estados Unidos a las importaciones isleñas. En una declaración televisada, Lai instó a eliminar las “barreras” comerciales entre Taipei y Washington y aseguró que las inversiones taiwanesas en territorio estadounidense seguirán “siempre que se ajusten a nuestros intereses nacionales”.

Lai reconoció que los nuevos gravámenes tendrán un “impacto significativo”, pero pidió “no entrar en pánico” y destacó la “resiliencia” de la economía taiwanesa.

En 2024, las exportaciones de la isla a Estados Unidos alcanzaron los 111.400 millones de dólares, lo que representó el 23,4 % del total de sus ventas al exterior.

El mandatario informó que se ha conformado un equipo negociador encabezado por la vice primera ministra, Cheng Li-chiun, con el objetivo de iniciar conversaciones formales con Washington. Propuso que las negociaciones partan del modelo del T-MEC, con la meta de lograr “aranceles cero” entre ambas economías.

00:38 hsHOY

El principal índice bursátil de India cae más del 3 % en la apertura tras los aranceles de EEUU

Las acciones indias abrieron con pérdidas este lunes tras la imposición de un arancel plano del 26 % por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a las importaciones procedentes de India. El índice de referencia Nifty 50, que agrupa a las mayores empresas del país, retrocedía un 3,55 %, mientras que el Nifty IT, que representa al influyente sector tecnológico indio, bajaba un 5,53 %.

La medida generó incertidumbre en Nueva Delhi, donde el Departamento de Comercio informó que está “examinando cuidadosamente las implicaciones de las distintas medidas”, y añadió que también está “estudiando las oportunidades que puedan surgir debido a este nuevo desarrollo”.

Según The Times of India, la caída bursátil fue descrita como un “baño de sangre”.

El sector farmacéutico, que exportó más de 8.000 millones de dólares en productos a Estados Unidos durante el ejercicio fiscal de 2024, no se vio afectado por los aranceles, ya que los medicamentos quedaron exentos de la medida.

Al anunciar los gravámenes, Trump afirmó que el primer ministro indio, Narendra Modi, es un “gran amigo”, pero sostuvo que “no nos ha estado tratando bien”.

00:31 hsHOY

Volatilidad en Asia: HSBC y Standard Chartered lideran el desplome en Hong Kong con caídas de hasta 17 %

Volatilidad en Asia: HSBC y
Volatilidad en Asia: HSBC y Standard Chartered lideran el desplome en Hong Kong con caídas de hasta 17 % (REUTERS/Stefan Wermuth)

Las acciones de HSBC y Standard Chartered registraron fuertes caídas de hasta 15 % y 17 %, respectivamente, en la apertura del lunes en la Bolsa de Hong Kong, en un contexto de alta volatilidad en los mercados asiáticos y creciente preocupación por el impacto de una posible crisis en el comercio internacional.

Ambas entidades, que cotizan en Londres y Hong Kong y desempeñan un papel central en el financiamiento del comercio global, se vieron especialmente afectadas por la decisión de los inversores de reducir su exposición a bancos con operaciones transnacionales amplias.

El desplome de estos títulos coincidió con una caída del 10 % en el índice Hang Seng, en medio de una jornada marcada por las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos, y por un retroceso generalizado de los activos financieros vinculados a la economía global.

22:22 hsAYER

Los grandes bancos japoneses lideran la caída bursátil por temor a una guerra comercial

Los grandes bancos japoneses lideran
Los grandes bancos japoneses lideran la caída bursátil por temor a una guerra comercial

Las acciones de los tres principales bancos de Japón encabezaron este lunes una fuerte ola de ventas en el mercado bursátil, reflejando el temor a una guerra comercial global, a una posible recesión y al riesgo de que el Banco de Japón vea frustrado su esperado proceso de normalización monetaria.

La entidad más golpeada fue Mizuho Financial Group, cuyas acciones cayeron más del 11,5 % en la primera hora de operaciones. Los otros dos grandes bancos, Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG) y Sumitomo Mitsui Financial Group (SMFG), también registraron fuertes pérdidas superiores al 10 %.

La incertidumbre internacional impulsó brevemente al yen frente al dólar estadounidense durante las primeras horas del lunes, antes de estabilizarse en torno a los ¥146,15, en una jornada marcada por una elevada volatilidad.

En el mercado de deuda, los rendimientos del bono soberano japonés a 10 años (JGB) continuaron descendiendo hasta el 1,11 %, luego de su mayor caída semanal desde 1987.

22:16 hsAYER

Caen acciones de proveedores de Apple en Taiwán tras el desplome del sector tecnológico

Caen acciones de proveedores de
Caen acciones de proveedores de Apple en Taiwán tras desplome del sector tecnológico (REUTERS/Carlos Garcia Rawlins)

Las acciones de Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSMC) y Foxconn, dos de los principales proveedores asiáticos de Apple, cayeron un 10 % este lunes, el máximo permitido por la normativa bursátil de la Bolsa de Taipei, en una jornada marcada por un fuerte retroceso del sector tecnológico en Asia.

TSMC, fabricante de chips para productos como el iPhone, y Foxconn, responsable del ensamblaje de los dispositivos, fueron especialmente golpeadas por la preocupación de los inversores sobre posibles interrupciones en la cadena de producción tecnológica.

Según analistas de Goldman Sachs, aunque mantienen una perspectiva positiva a largo plazo para TSMC gracias al desarrollo de la inteligencia artificial, las “preocupaciones a corto plazo sobre su alta exposición a las exportaciones de EEUU, la cadena de suministro asiática y la sensibilidad del mercado estadounidense” pesaron más en la cotización de este lunes.

21:41 hsAYER

Las bolsas chinas caen con fuerza tras represalias arancelarias contra EEUU

El índice Hang Seng perdió
El índice Hang Seng perdió un 9,28 %, equivalente a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años (REUTERS/Tyrone Siu)

La Bolsa de Hong Kong sufrió una caída de más del 9 % este lunes, luego de que China impusiera fuertes aranceles a productos estadounidenses en respuesta a las medidas comerciales anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. La reacción avivó el temor a una guerra comercial prolongada entre ambas potencias.

El índice Hang Seng perdió un 9,28 %, equivalente a 2.119,76 puntos, para cerrar en 20.730,05 unidades, marcando una de sus peores sesiones en años. El descenso se produjo en un contexto de ventas generalizadas en los mercados asiáticos.

En la China continental, el índice Shanghai Composite también registró pérdidas, con una baja del 4,21 %, o 140,84 puntos, hasta situarse en 3.201,17 unidades, reflejando la incertidumbre entre los inversores ante la escalada de tensiones comerciales.

21:36 hsAYER

La Bolsa de Singapur cae más de 7 % tras tensiones entre China y EEUU

Las acciones en la Bolsa de Singapur se desplomaron más de un 7 % al inicio de la jornada del lunes, en medio de crecientes temores a una guerra comercial global. El índice Straits Times retrocedió un 7,37 %, equivalente a 281,84 puntos, hasta ubicarse en 5.544,02 unidades, en línea con fuertes caídas en otros mercados asiáticos.

La reacción de los inversores se produjo después de que China respondiera a los aranceles generalizados anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, intensificando la tensión comercial entre las principales economías del mundo.

21:22 hsAYER

El Kospi se desplomó casi 5 % tras los aranceles de EEUU a Corea del Sur

La Bolsa de Seúl abrió este lunes con fuertes pérdidas tras la imposición de aranceles por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que incluyó a Corea del Sur.

El índice Kospi descendía un 4,92 %, o 121,39 puntos, para situarse en 2.344,03 unidades a los 35 minutos del inicio de la sesión.

El índice tecnológico Kosdaq también mostraba una tendencia negativa, con una caída del 2,97 %, equivalente a 27,29 puntos, hasta colocarse en 660,10 unidades.

21:16 hsAYER

La Bolsa de Taiwán cayó 9,8 % en su apertura de este lunes

La Bolsa de Taiwán registró una caída del 9,8 % al inicio de la jornada de este lunes, luego de que los operadores reaccionaran a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que provocó una ola de ventas en los mercados internacionales la semana anterior.

Según datos del Taiwan Stock Exchange (TSE), el índice ponderado Taiex retrocedió 9,8 % al comenzar la sesión, tras un fin de semana largo en el país. El mercado permaneció cerrado los días previos por un feriado nacional, por lo que esta fue la primera oportunidad de los inversores locales para responder al impacto de las nuevas políticas comerciales de Washington.

La fuerte baja del índice reflejó el nerviosismo de los mercados asiáticos, que ya habían mostrado señales de volatilidad luego del anuncio de aranceles generalizados por parte de EEUU.

20:57 hsAYER

La bolsa de Australia cayó un 6% en la apertura

La bolsa australiana de Sydney se hundió 6% tras la apertura del lunes, golpeada por los aranceles del presidente estadounidense, Donald Trump, que remecieron los mercados mundiales.

El índice referencial S&P/ASX 200, de las mayores 200 empresas australianas, perdió 6,09% minutos después de la apertura, con los inversionistas nerviosos por el impacto de los aranceles de Trump.

20:48 hsAYER

Con fuertes caídas, los mercados de futuros de EEUU confirman temores a un “lunes negro”

Los principales índices de Wall Street caían entre 3,7 y 5,4%, prolongando la caída posterior a los anuncios arancelarios de Donald Trump. En Japón, el índice Nikkei abrió con una caída del 7 por ciento

Un corredor de bolsa observa
Un corredor de bolsa observa este jueves, 3 de abril, varias pantallas que muestran la variación de los indicadores bursátiles en la Bolsa de Valores de Nueva York, en Wall Street (NY, EE.UU.). EFE/Justin Lane

La apertura de los mercados de futuros este domingo fortaleció la impresión de un posible “lunes negro” en Wall Street y las principales bolsas mundiales, temor que ya había prefigurado la fuerte caída en la cotización del bitcoin y las principales criptomonedas, que también cayeron fuertemente este fin de semana.

20:48 hsAYER

La Bolsa de Japón se desplomó más de un 6% a la apertura por los aranceles de EEUU

El índice Nikkei 225 de Tokio perdía 7,35% en el comercio matinal

Turbulencia en los mercados asiáticos
Turbulencia en los mercados asiáticos por los aranceles de EEUU: el Nikkei cayó un 2,6% y el Kospi retrocedió un 0,8% (Kazuhiro NOGI / AFP)

El índice bursátil Nikkei de Japón se desplomó más de 7% el lunes, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos apuntan a nuevas bajas en la bolsa de Nueva York por los aranceles del presidente Donald Trump.

20:48 hsAYER

Donald Trump se refirió al desplome de los mercados tras los aranceles: “A veces hay que tomar medicamentos para arreglar algo”

El presidente de Estados Unidos sostuvo que dialogó con varios socios comerciales sobre el tema para buscar una negociación. Wall Street intentaba soportar este domingo las pérdidas sufridas a principios de semana

El presidente de Estados Unidos,
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hace un gesto a su llegada a la Base Conjunta Andrews en Maryland, EE. UU., el 6 de abril de 2025 (REUTERS/Kent Nishimura)

El presidente de Estados UnidosDonald Trump, afirmó este domingo que las fuertes caídas en los mercados estadounidense y mundial demuestran que la “medicina” de sus aranceles está funcionando.

20:46 hsAYER

Fuerte caída de Bitcoin y Ether, las dos criptomonedas más importantes, ante la posibilidad de un nuevo “lunes negro”

Este lunes caían fuertemente las dos principales especies cripto, que dan cuenta de más del 70% de la capitalización de ese mercado. Los movimientos y las advertencias de un analista financiero y primeros datos en la apertura del mercado de futuros

Representación de la caída de
Representación de la caída de cotización de las dos principales especies cripto, que explican más del 70% de la capitalización del sector, Foto: Reuters

El precio del Bitcoin, la criptomoneda de mayor capitalización mundial, caía este lunes por la mañana por debajo de los USD 76.500, un retroceso cercano al 5% en la jornada y de más del 25% respecto del pico de USD 106.000 que había alcanzado el 17 de diciembre pasado, en medio de la euforia pro-cripto por las primeras decisiones del gobierno de Donald Trump.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.