El presidente de los Estados Unidos publicó un mensaje en medio de la jornada negativa para las bolsas del mundo: Asia sufrió fuertes pérdidas que se replican en Europa mientras se aguarda una apertura negativa en Wall Street. Varios países definen qué medidas tomarán como respuesta
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles una nueva ronda de aranceles sobre importaciones de una amplia lista de países, en lo que calificó como una “declaración de independencia económica”.
La medida incluye un arancel base del 10 % a productos procedentes de la mayoría de países del mundo, con tarifas más altas aplicadas a ciertos socios comerciales.
De forma paralela, desde las 00:01 horas de este jueves (04:01 GMT) se aplican aranceles del 25 % a todos los automóviles y camiones ligeros fabricados en el extranjero. Las autopartes también quedarán sujetas al mismo impuesto a más tardar el 3 de mayo, según confirmó la publicación oficial en el Registro Federal.
A continuación, la cobertura en vivo sobre la implementación de los aranceles promovidos por Donald Trump:
En pocas líneas:
- La UE estudia golpear a las ‘Big Tech’ estadounidenses como respuesta a los aranceles de Trump: ¿multas millonarias, impuestos o restricciones?
- Las claves de los aranceles de Trump que sacuden los mercados internacionales: qué cambia y a quién afecta
- País por país, así quedó el esquema arancelario de Estados Unidos que anunció Donald Trump
- Los mercados asiáticos retrocedieron tras las nuevas tarifas de EEUU: fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl
- Entraron en vigor los aranceles del 25% para los vehículos importados por Estados Unidos
Donald Trump habló tras el anuncio de los nuevos aranceles: “La cirugía terminó, el paciente sobrevivió, se recupera y será más fuerte”
El presidente de los Estados Unidos pronosticó que Estados Unidos será “mucho más fuerte” tras la implementación de aranceles al comercio internacional.
En un mensaje a través de su red Truth Social, Trump aseguró que tras “la cirugía el paciente sobrevivió y se está recuperando”.
Sánchez responde a Trump con 14.100 millones de euros para los sectores afectados y un mecanismo para retener a los trabajadores
El presidente del Gobierno pide a la Comisión Europea crear un fondo de ayuda a los sectores afectados que sea financiado por la recaudación de los aranceles comunitarios

“El Gobierno de España no va a esperar a ver que ocurre. Vamos a responder de forma anticipatoria”. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que movilizará 14.100 millones de euros como parte del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, diseñado para proteger a las empresas y el empleo español de los aranceles impuestos por la administración Trump. De esta cantidad anunciada, 7.400 millones serán de nueva financiación y los 6.400 restantes de instrumentos ya existentes.
Stellantis anunció la suspensión de sus actividades en la planta de Canadá durante dos semanas
La multinacional fabricante de autos, Stellantis, informó el jueves que suspenderá temporalmente la producción en su planta de Chrysler en Windsor, Canadá, durante dos semanas, en respuesta a los altos aranceles aplicados por Estados Unidos al sector automotor.
Un portavoz de Stellantis, que también es propietaria de las marcas de camiones Jeep, Dodge y RAM, dijo que la fábrica cerrará durante dos semanas a partir del 7 de abril, confirmando la información anunciada por el sindicato local Unifor.
Los cinco puntos que definen el alcance y los objetivos de los aranceles de Donald Trump
Los nuevos gravámenes abarcan a más de 180 países y constituyen la mayor expansión tarifaria aplicada por la Casa Blanca en tiempos recientes

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva que establece aranceles generalizados sobre prácticamente todas las importaciones a su país, marcando un punto de inflexión en la estrategia económica de su administración.
El precio del petróleo mantiene la tendencia a la baja, tras el anuncio de aranceles
Los precios del petróleo descendieron con fuerza el jueves tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer nuevos aranceles, lo que generó incertidumbre sobre el impacto en el crecimiento económico y la posible reducción de la demanda. A esto se sumaron previsiones de un aumento mayor al esperado en la producción por parte de la OPEP. Hacia las 11:20 GMT, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en mayo caía un 5,15 %, hasta los 68,02 dólares, mientras que el barril de Brent del mar del Norte para entrega en junio retrocedía un 4,78 %, ubicándose en 71,37 dólares.
Fuertes caídas en los mercados globales y los futuros de Wall Street tras el “Día de la Liberación” en Estados Unidos
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos en Asia, mientras que Europa cotiza en rojo y medita una respuesta a los aranceles impuestos por Donald Trump

Las medidas arancelarias impuestas por Donald Trump para los productos importados en Estados Unidos repercuten con fuerza en los mercados del resto del mundo, que ya abrieron en Europa y ya finalizaron su jornada en Asia, mientras se aguarda una apertura negativa en Wall Street.
La fórmula de Donald Trump para calcular los aranceles recíprocos a los otros países
El método para calcular los aranceles había sido en gran parte desconocido en el período previo al anuncio de la Casa Blanca
La Administración del presidente Donald Trump ha calculado su serie de nuevos aranceles basándose principalmente en las balanzas comerciales existentes, lo que supone un alejamiento de las promesas de igualar las tasas arancelarias y otras barreras comerciales de otros países.
El dolar se debilita frente al euro tras el anuncio de aranceles comerciales de Estados Unidos
El anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte de Donald Trump también provocó una fuerte reacción en los mercados de divisas. La liquidación del dólar se intensificó en las horas previas a la apertura de los mercados de Nueva York, impulsando al euro hasta un 2,7 % frente al dólar, con una cotización de 1,1144 dólares, su mayor alza diaria desde finales de 2015.
El Bloomberg Dollar Spot Index, que mide el desempeño del dólar frente a una cesta de monedas, cayó un 1,8 % en la jornada y alcanzó su nivel más bajo desde mediados de octubre.
La Unión Europea buscará llegar a un acuerdo justo con Estados Unidos para evitar los aranceles de Donad Trump
El jefe de Comercio de la Unión Europea, Maros Sefcovic, hablará con sus homólogos estadounidenses este viernes, mientras Bruselas busca el diálogo con Estados Unidos para evitar los nuevos aranceles del presidente Donald Trump.
“Los aranceles injustificados son inevitablemente contraproducentes”, publicó Sefcovic el jueves en X. “Actuaremos de forma calmada, cuidadosamente escalonada y unificada, mientras calibramos nuestra respuesta, al tiempo que damos tiempo suficiente para las conversaciones. Pero no nos quedaremos de brazos cruzados, si no somos capaces de llegar a un acuerdo justo.”
Los mercados globales mantienen su tendencia a la baja tras el anuncio de aranceles de Donald Trump
Las principales bolsas de valores registran pérdidas este jueves luego del anuncio de nuevos aranceles comerciales por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En Europa, el índice FTSE de Londres (10:35 a.m.) bajó un 1,25 %, mientras que el CAC de París (11:35 a.m.) retrocedió un 2,12 %. En Fráncfort (11:35 a.m.), el DAX cayó un 1,70 %, reflejando la preocupación de los inversionistas por posibles represalias comerciales y un enfriamiento de la actividad económica global.
En el mercado estadounidense, los futuros bursátiles también anticipaban una apertura en negativo. El futuro del Dow Jones descendía un 2,51 %, el del Nasdaq un 3,42 %, y el del S&P 500 un 0,12 %.
Minetras tanto, los parqués asiáticos cerraron con fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl.
Los mercados de materias primas también reaccionaron. El precio del petróleo bajó un 3,92 %, mientras que el oro, tradicional refugio en momentos de incertidumbre, retrocedió un 0,54 %.
Alemania calificó de “fundamentalmente erróneos” los aranceles de Trump y prometió una respuesta unida de Europa

El canciller alemán, Olaf Scholz, criticó este jueves la nueva política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, al considerar que sus decisiones son “fundamentalmente erróneas” y constituyen un riesgo directo para el orden comercial internacional.
“Estos nuevos aranceles constituyen un ataque contra un orden comercial que ha creado prosperidad en todo el mundo”, afirmó Scholz ante la prensa, tras conocerse el decreto firmado por Trump que impone un arancel mínimo del 10 % a todas las importaciones y una tarifa del 20 % específicamente aplicada a productos de la Unión Europea (UE).
El líder del gobierno alemán aseguró que Europa no permanecerá inmóvil y que ya se trabaja en una respuesta conjunta. “Europa responderá de manera unida, fuerte y apropiada”, declaró el canciller,
Meloni suspendió su agenda para evaluar la respuesta de Italia a los aranceles de Trump

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, canceló este jueves todos sus compromisos oficiales para centrarse en el análisis de posibles medidas de respuesta tras el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la imposición inmediata de un arancel global mínimo del 10 % a todas las importaciones y de un 20 % para los productos procedentes de la Unión Europea (UE).
“Ha cancelado los compromisos previstos para hoy con el fin de centrarse en las medidas que deben adoptarse tras la introducción de nuevos aranceles por parte del Gobierno de EEUU”, indicaron fuentes gubernamentales italianas al dar cuenta de la decisión de Meloni.
Tras el anuncio de Trump, la jefa del Gobierno italiano expresó su posición a través de redes sociales, calificando la decisión estadounidense como una “medida equivocada y que no conviene a ninguna de las partes”.
La UE estudia golpear a las ‘Big Tech’ estadounidenses como respuesta a los aranceles de Trump: ¿multas millonarias, impuestos o restricciones?
EEUU impone un arancel del 20% a todos los productos de la Unión Europea. El bloque de los Veintisiete pide una solución negociada, pero también afirma que tiene las herramientas para responder

Trump ha revelado este miércoles los detalles del ‘Día de la Liberación’, la ronda de aranceles generales que sacudirá el comercio global. Washington manda un mensaje claro: hará pagar a los países, “amigos y enemigos”, que según él han “estafado a Estados Unidos”. Los Unión Europea, en su conjunto, ha sido una de los mayores damnificadas, con un arancel a todos sus productos del 20% (el 10% base para todos los países más un 10% adicional).
Las bolsas europeas abren con fuertes caídas tras el anuncio de nuevos aranceles de Trump
Las principales bolsas europeas registraron caídas significativas en la apertura de este jueves, tras el anuncio del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles masivos tanto a sus rivales como a sus socios comerciales, incluida la Unión Europea.
En los primeros intercambios de la jornada, el índice de la Bolsa de París descendía un 1,79%, mientras que el de Frankfurt caía un 2,08%, el de Milán un 1,58%, el de Ámsterdam un 1,44%, y el de Londres un 1,07%.
Reino Unido señaló que los aranceles de EEUU tendrán un fuerte impacto económico en las exportaciones británicas

El primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, advirtió este jueves que el nuevo arancel del 10% impuesto por Estados Unidos sobre las exportaciones británicas tendrá un impacto económico claro, aunque aseguró que su gobierno actuará con “cabeza fría” y “pragmatismo” para defender los intereses nacionales.
“Anoche el presidente de Estados Unidos actuó por su país, y ese es su mandato. Hoy yo actuaré en interés de Gran Bretaña, con el mío”, declaró Starmer durante una reunión con líderes empresariales en Downing Street, donde también afirmó que el Reino Unido continuará las negociaciones comerciales con la administración de Donald Trump para “luchar por el mejor acuerdo posible” para el país.
El primer ministro subrayó que “nadie gana en una guerra comercial” y sostuvo que el Gobierno británico tiene “una gama de herramientas a su disposición” para responder a la situación.
Aunque reiteró su intención de alcanzar un acuerdo, advirtió que “nada está fuera de la mesa”. Starmer remarcó que, al igual que en materia de defensa y seguridad, el Reino Unido debe asumir que vive en un mundo cambiante también en lo económico y comercial.
Japón advirtió que los aranceles de Trump pueden afectar sus inversiones en EEUU

El ministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Yoji Muto, advirtió este jueves que los nuevos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían perjudicar directamente las inversiones japonesas en Estados Unidos, e instó a excluir a Japón de estas medidas.
Tokio considera que la imposición de un gravamen adicional del 24 % representa una decisión “extremadamente lamentable” que pone en riesgo la relación económica bilateral.
Durante una reunión telemática con el secretario de Estado estadounidense, Howard Lutnick, previa al anuncio formal de lo que Trump denominó “aranceles recíprocos”, Muto expresó su preocupación por el posible efecto negativo sobre las empresas japonesas instaladas en territorio estadounidense, que, según datos del Ejecutivo nipón, son las que más empleo generan en el sector manufacturero del país.
“Van a restar potencial a las inversiones de empresas japonesas en Estados Unidos”, afirmó el ministro, quien añadió que esta situación “puede afectar a su economía de forma directa”.
Por su parte, el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, calificó como “lamentable e involuntario” que se haya procedido con la aplicación de los aranceles, pese a las solicitudes previas de revisión por parte de Tokio.
Ishiba subrayó que las medidas adoptadas por Washington no solo afectan a la relación entre Estados Unidos y Japón, sino también al equilibrio del sistema de comercio multilateral y a la integridad de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Muto adelantó que Japón estudiará minuciosamente el contenido de las medidas y evaluará todas las alternativas posibles, sin descartar represalias, aunque aclaró que cualquier decisión se tomará “con serenidad, cautela y rapidez”.
Ecuador reafirmó su alianza con EEUU tras el anuncio de nuevos aranceles
El Gobierno de Ecuador aseguró este jueves que “continuará fortaleciendo las relaciones” con Estados Unidos, pese al anuncio de nuevos aranceles globales por parte de la administración del presidente Donald Trump.
En un comunicado oficial, la Cancillería ecuatoriana describió a Estados Unidos como su principal socio comercial y expresó su intención de mantener una relación “más estrecha que abra nuevas puertas al progreso”.
A diferencia de otros gobiernos de la región que manifestaron preocupación o anunciaron evaluaciones jurídicas y comerciales, Ecuador optó por mantener un tono conciliador y orientado a preservar su cooperación bilateral con Washington. La cancillería señaló que trabajará para “buscar nuevas oportunidades que beneficien a ambas naciones” en el marco del intercambio económico y comercial.
La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores advirtió que “no hay ganadores en las guerras comerciales”

La alta representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, advirtió este jueves que “no hay ganadores en las guerras comerciales” y expresó su preocupación por el impacto que tendrán los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos sobre los consumidores europeos.
“Está claro que todos estos aranceles elevarán los precios para los consumidores y, al final, pagamos por todo”, declaró al llegar a la reunión informal de ministros de Defensa de la UE que se celebra en Varsovia.
Kallas reconoció también que la cooperación en materia de defensa con Estados Unidos sigue siendo “muy importante”, pero apostó por una mayor autonomía estratégica europea.
En ese sentido, destacó la necesidad de “diversificar la cartera” de compras militares, ya que actualmente “estamos comprando mucho de los estadounidenses”. La jefa de la diplomacia europea mencionó el libro blanco sobre defensa presentado por la Comisión Europea en marzo y subrayó que la UE debe avanzar en su capacidad para producir munición y otros insumos clave dentro del continente y poder adquirirlos también de otros aliados.
Alemania declaró que apuesta “por la negociación, no por la confrontación” con EEUU

El gobierno de Alemania expresó este jueves su apoyo a los esfuerzos de la Unión Europea por alcanzar una “solución negociada” con Estados Unidos ante los nuevos aranceles anunciados por la administración de Donald Trump, aunque advirtió que el bloque está preparado para responder con firmeza si fracasan las conversaciones.
“Siempre hemos apostado por la negociación, no por la confrontación”, declaró el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, quien remarcó que la UE está lista para dar una respuesta equilibrada, clara y decidida en caso de que no se logre un acuerdo con Washington.
La Unión Europea se declaró “lista para una guerra comercial” con Estados Unidos
La Unión Europea se declaró este jueves “lista para una guerra comercial” con Estados Unidos, en respuesta al nuevo paquete de aranceles globales anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Según informó la portavoz del gobierno francés, Sophie Primas, Bruselas prepara represalias focalizadas en los servicios digitales, uno de los sectores más sensibles para la economía estadounidense.
En declaraciones a la emisora RTL, Primas advirtió que las medidas impuestas desde Washington tendrán un efecto recesivo sobre la producción europea, especialmente en sectores clave como el vino y los licores, que se verán directamente afectados por los aranceles.
La portavoz subrayó la preocupación del gobierno francés por el impacto económico en los productores locales.
Las claves de los aranceles de Trump que sacuden los mercados internacionales: qué cambia y a quién afecta
El presidente de Estados Unidos impuso un arancel base del 10 % a las importaciones globales y sanciones específicas a China, la Unión Europea, Japón, India y Corea del Sur. Varios productos y países quedan exentos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este miércoles un amplio paquete de medidas arancelarias que afectarán a buena parte del comercio internacional.
JP Morgan advirtió que los aranceles de Trump podrían empujar a EEUU a una recesión

La institución financiera JP Morgan advirtió el miércoles que la nueva política arancelaria anunciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, podría empujar al país hacia una recesión económica.
El economista jefe de la entidad, Michael Feroli, señaló que aunque las medidas generarían ingresos fiscales significativos, el costo recaería sobre los consumidores estadounidenses debido al encarecimiento de los bienes importados.
Feroli estimó que los nuevos aranceles podrían aportar hasta 400.000 millones de dólares al Tesoro estadounidense, equivalente al 1,3 % del PIB, pero advirtió que provocarían un aumento de precios de entre 1 % y 1,5 % este año.
“El impacto resultante en el poder adquisitivo podría llevar el crecimiento del ingreso personal disponible real en el segundo y tercer trimestre a territorio negativo”, explicó el economista. Añadió que este efecto por sí solo “podría llevar a la economía peligrosamente cerca de una recesión”.
Trump recibirá a Nayib Bukele en la Casa Blanca el próximo 14 de abril

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibirá el próximo 14 de abril en la Casa Blanca al mandatario de El Salvador, Nayib Bukele, en el marco de una visita de trabajo oficial.
La confirmación fue publicada por Bukele este miércoles en la red social X, acompañada de una carta enviada desde Washington en la que Trump expresa su deseo de discutir formas de apoyo mutuo entre ambos países.
La visita se producirá tras la recepción por parte de El Salvador de más de 200 venezolanos deportados por Estados Unidos el pasado 16 de marzo, muchos de ellos trasladados al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
En su mensaje, Trump destacó la importancia de la disposición salvadoreña a utilizar esa prisión de máxima seguridad para alojar a los pandilleros, subrayando que “su apoyo a mis esfuerzos para combatir la inmigración ilegal es muy apreciado”.
Taiwán calificó de “altamente irrazonables” los aranceles de EEUU y anunció negociaciones con Washington

El gobierno de Taiwán calificó este jueves como “altamente irrazonables” los nuevos aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que incluyen un gravamen del 32 % sobre las importaciones taiwanesas, y anunció que iniciará negociaciones serias con Washington para abordar la medida.
“La decisión fue considerada altamente irrazonable y profundamente lamentable por el Yuan Ejecutivo, que iniciará negociaciones serias con Estados Unidos”, declaró la portavoz del gabinete, Michelle Lee.
El paquete arancelario presentado por Trump incluye un arancel mínimo del 10 % para múltiples economías, y tarifas diferenciadas más altas para los países con superávit comercial frente a Estados Unidos, entre ellos Taiwán.
País por país, así quedó el esquema arancelario de Estados Unidos que anunció Donald Trump
El mandatario ordenó un gravamen universal del 10% para todos los socios comerciales de la potencia norteamericana. Además, unos 60 países serán alcanzados por una tasa extra

El presidente de Estados Unidos Donald Trump firmó este miércoles la orden ejecutiva que oficializa los recientes anuncios sobre los aranceles a aplicar a mercados de todo el mundo.
Macron se reunirá este jueves con los sectores de Francia afectados por aranceles de EEUU

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, sostendrá en horas de la tarde de este jueves una reunión con representantes de los sectores económicos franceses afectados por las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según informó el Palacio del Elíseo.
El encuentro tiene lugar un día después de que Trump declarara la imposición de un arancel del 20 % sobre bienes procedentes de la Unión Europea (UE), como parte de su nueva política comercial centrada en aplicar tarifas diferenciadas a países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales o barreras recíprocas.
‘El Día de la Liberación’ azota a la UE con un 20% de aranceles “recíprocos”: “Millones de ciudadanos tendrán que hacer frente a facturas más caras de alimentación o medicamentos”
Donald Trump se defiende ante el desequilibrio entre importación y exportación de Estados Unidos y el resto de países: “En muchos casos, el amigo es peor que el enemigo en términos comerciales”

Donald Trump ha llamado la atención de todo el globo terráqueo al presentar la tabla de las “tarifas recíprocas” que impondrá Estados Unidos a todos los países que quieran importar sus productos. Así, ha puesto una base del 10% a todas las naciones, un arancel que entrará en vigor a partir del próximo sábado 5 de abril. No obstante, para aquellos territorios que, según el gobierno estadounidense, han sido más injustos con sus productos, establecerá un porcentaje extra: “Aranceles recíprocos a otros países. Les vamos a cobrar la mitad de lo que nos están cobrando”, ha anunciado. Entre estos, ha señalado a la Unión Europea, como unos “comerciantes muy duros” a los que va a dictar un 20% de impuestos en las importaciones.
Los mercados asiáticos retrocedieron tras las nuevas tarifas de EEUU: fuertes caídas en Hong Kong, Tokio y Seúl
Las acciones de grandes empresas tecnológicas y del sector industrial lideraron los descensos: Alibaba perdió un 5,86 %, Lenovo retrocedió un 4,87 %, y la automotriz BYD bajó un 4,55 %

Las principales bolsas de Asia registraron pérdidas generalizadas este jueves, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara una nueva serie de aranceles a las importaciones procedentes de decenas de países, incluyendo China, Japón, Corea del Sur y naciones de la Unión Europea.
EEUU exhortó a los países afectados por los aranceles a no tomar represalias para evitar una escalada comercial
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que la Administración Trump no busca intensificar el conflicto y aseguró que las medidas anunciadas representan el tope de su política arancelaria, siempre y cuando otras naciones no respondan con medidas similares

El secretario del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, instó este miércoles a los países afectados por los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump a evitar cualquier tipo de represalia, con el fin de no agravar la actual guerra comercial.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Nota: sólo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.